¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Estrategia en México para proteger a los productores de jitomate afectados por los aranceles

Tras el anuncio de un arancel del 17.09% por parte de Estados Unidos sobre las exportaciones de jitomate mexicano, el Gobierno de México ha preparado una estrategia para apoyar a los pequeños y medianos productores. El objetivo es mitigar los efectos económicos y asegurar la continuidad de la producción en diversas regiones del país.

En su conferencia "La Mañanera del Pueblo", la mandataria Claudia Sheinbaum explicó que el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, junto con la Secretaría de Economía, está desarrollando este plan, que más que un arancel, se considera una compensación por situaciones de décadas anteriores.

Se prevé realizar un censo de productores en todos los estados donde se cultiva y exporta jitomate. Con base en esto, se buscará determinar cómo el impuesto afecta más a los pequeños productores y diseñar medidas de apoyo específicas para ellos, así como para los trabajadores jornaleros potencialmente afectados.

Sheinbaum subrayó que la estrategia incluye explorar nuevos mercados de exportación, mencionando a Japón como un destino potencial dentro del tratado Asia Pacífico. También reconoció las complicaciones de exportar a Europa, en especial a Alemania, por costos de flete, destacando que la mayor parte de los productores están ubicados en la costa del Pacífico.

La Secretaría de Relaciones Exteriores también está involucrada, buscando opciones con apoyo de las embajadas. A pesar del nuevo impuesto, se espera que la exportación hacia Estados Unidos continúe, dado que no hay sustitutos inmediatos para el jitomate mexicano en ese mercado.

Sheinbaum enfatizó: "No hay sustitución en este momento del jitomate mexicano. No hay. Entonces, van a seguir exportando, por supuesto, les impacta el impuesto, pero van a seguir exportando y nosotros buscamos todas las soluciones posibles."

Fuente: debate.com.mx