¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Van der Knaap y Wireless Value (Países Bajos)

Medición de riego en el cultivo de pimientos: un desafío con nuevas soluciones

La medición precisa del riego en el cultivo de pimientos ha sido históricamente una tarea compleja. Aunque identificar tendencias generales es factible, obtener valores absolutos sigue siendo difícil. Con el auge de los sustratos orgánicos —una respuesta directa a los problemas de pérdida de plantas— la cuestión sobre cómo medir el riego en este nuevo escenario cobra renovada relevancia.

Fue un productor de tomates, que cultiva sobre fibra de coco utilizando balanzas de Wireless Value, quien facilitó el encuentro entre el fabricante de sensores y Van der Knaap, un productor holandés de sustratos. De esa colaboración nació un sistema de pesaje adaptado específicamente a las particularidades del cultivo de pimiento. El sistema es capaz de depurar los datos brutos de riego, eliminando interferencias provocadas por la cosecha y el movimiento natural del cultivo, lo que permite generar información más precisa y útil para la toma de decisiones estratégicas sobre la gestión del agua.

© Thijmen Tiersma | HortiDaily.es
Contrario a lo que cabría esperar de un sistema de medición de riego, la mayor parte de la tecnología se encuentra en la parte superior del invernadero.

La transición hacia sustratos orgánicos
En su centro de innovación "de Kas", ubicado en la localidad holandesa de Honselersdijk, Van der Knaap lleva a cabo ensayos comparativos entre sus propias soluciones y productos de referencia del mercado. En un contexto donde cada vez más agricultores adoptan sustratos orgánicos, la empresa se ha propuesto proporcionar datos fiables sobre el desempeño del cultivo en distintos medios, incluidos sus propios sustratos a base de coco. Sin embargo, para ofrecer ese nivel de precisión, es imprescindible contar con sistemas de medición robustos, algo que, hasta ahora, no existía para el cultivo de pimiento.

"Los sustratos orgánicos presentan propiedades muy distintas a las de la lana de roca, y eso implica una forma distinta de medir", explica Willem Kögeler, especialista en I+D en Van der Knaap. "Incluso la manera de insertar un sensor de humedad influye en el resultado". Hasta hace poco, en su invernadero experimental utilizaban una combinación de balanzas tradicionales con sensores de humedad, asumiendo las fluctuaciones en los datos como parte del proceso.

Particularidades del cultivo de pimientos
Según Kees van Vliet, de Wireless Value, el nuevo sistema ha sido diseñado para neutralizar factores que históricamente distorsionaban los datos de pesaje: desde la dilatación de la estructura del invernadero hasta el comportamiento dinámico del cultivo. A diferencia del tomate o el pepino, la planta de pimiento no permanece colgada del tutor durante todo el ciclo de cultivo. "El peso que ejerce sobre la cuerda varía, especialmente en situaciones de estrés, donde tiende a inclinarse", explica Kees, responsable del sector agrícola en la empresa.

© Thijmen Tiersma | HortiDaily.es
A la izquierda, Willem Kögeler, de Van der Knaap, y Kees van Vliet, de Wireless Value, junto al canalón del que se recopilan los datos de riego mediante el nuevo sistema de pesaje.

Tecnología inteligente al servicio del riego
Durante la feria GreenTech en Ámsterdam, Wireless Value presentó en primicia el sistema, actualmente en fase de prueba en Honselersdijk. El equipo está instalado sobre una estructura independiente, equipada con cuatro celdas de carga: dos superiores que registran el peso total del sistema y dos inferiores que miden únicamente el cultivo y el sustrato.

"Contrastamos los datos de ambas para filtrar influencias externas", detalla Kees. Pero la innovación no se limita al hardware: en estrecha colaboración con el equipo de Van der Knaap, Wireless Value ha desarrollado algoritmos avanzados capaces de transformar datos en información valiosa. Además, la empresa ha implementado un portal digital intuitivo que permite a los productores visualizar gráficas y tablas con las que ajustar, de manera inmediata y fundamentada, su estrategia de riego.

Otra ventaja destacada es la posibilidad de pesar entre dos y cinco slabs de sustrato a la vez, lo que mejora significativamente la representatividad de las mediciones frente a sistemas que miden un solo slab en un único punto.

© Thijmen Tiersma | HortiDaily.es
En el cultivo de pimiento, el número de hilos de conducción puede llegar a duplicar al de cultivos como tomate o pepino. El sistema de pesaje desarrollado por Wireless Value es compatible con estructuras de conducción en V y con sistemas 4R. La instalación incorpora una barra de derivación que sustituye al hilo tradicional del cultivo: las plantas se fijan directamente a esta barra, y no al hilo de conducción habitual.

Una línea de riego definida y fiable
Uno de los aspectos más curiosos del sistema es que los técnicos de Wireless Value pueden identificar, en tiempo real y a distancia, el momento exacto de la cosecha en el invernadero de Honselersdijk. "El algoritmo detecta automáticamente cuándo se está cosechando", afirma Kees. Willem sonríe: "No les avisamos, pero igual lo saben".

Eliminar ese efecto de los datos de la cosecha es solo el primer paso hacia una gestión hídrica más inteligente. "Nuestro objetivo es proporcionar al agricultor una línea de riego clara y coherente", añade Kees. El siguiente reto es incorporar el peso generado por el crecimiento del cultivo. Ya se trabaja en esa línea: "Combinando las celdas de carga adecuadamente, podremos registrar el aumento de masa vegetal por metro cuadrado, por hora y por día. Esa información abrirá nuevas posibilidades funcionales para optimizar aún más el manejo del cultivo".

Actualmente, los datos sobre drenaje, riego y crecimiento aparecen en un único gráfico. En próximas actualizaciones del sistema, se presentarán de forma segmentada, permitiendo un análisis más detallado.

© Wireless Value
En el gráfico aquí arriba, la línea roja representa los datos en bruto, los cuales descienden de forma evidente tras cada cosecha. Sin embargo, gracias al uso de un algoritmo avanzado, se genera una línea verde corregida que no se ve afectada por las variaciones causadas por la recolección. Esto permite una lectura más clara del comportamiento hídrico del cultivo, haciendo posible monitorear con mayor precisión tanto la irrigación como la evaporación del cultivo. De esta forma, el productor puede identificar, entre otras cosas, el momento exacto en que el cultivo alcanza su punto de saturación. Haga clic aquí para ampliar el gráfico.

Riego guiado por datos reales
Para Van der Knaap, que recientemente firmó una alianza estratégica con Premier Tech, la información que proporciona el nuevo sistema de pesaje es clave para comparar el rendimiento de los distintos sustratos. Willem lo resume así: "Queremos saber qué porcentaje de humedad mantiene el slab de sustrato y cuánto pierde durante la noche. Cada tipo de sustrato tiene su propia capacidad de retención. Lo importante es que el productor logre, independientemente del material, perder, por ejemplo, un 10% de humedad durante la noche. Con datos fiables, podemos asesorarle para lograr ese objetivo con el sustrato adecuado".

Según Kees, el interés por el sistema es notable: "Prácticamente todo el que lo ve quiere probarlo". Gracias a esta tecnología, ahora también es posible observar en el cultivo de pimientos cómo influyen las condiciones climáticas del invernadero —como la humedad relativa o el uso de pantallas térmicas— en el desarrollo de las plantas.

Wireless Value, además, cuenta con integraciones con casi todos los sistemas de control climático del mercado, lo que permite automatizar el riego según los datos recopilados. "Eso quita carga de trabajo al productor", concluye Kees. Tras la exitosa validación en campo, el sistema se encuentra listo para ser escalado y producido a mayor escala. También está previsto su uso en el cultivo de berenjena, otra planta con características similares, que crece parcialmente erguida y parcialmente colgante.

© Thijmen Tiersma | HortiDaily.es
Durante las pruebas, se optó por utilizar un tramo de canalón ligeramente más ancho que los convencionales. Al instalarlo sobre los canalones existentes, su altura queda prácticamente igual al resto, lo que resulta fundamental: así, la planta no percibe diferencia alguna, y el hecho de estar sobre una balanza pasa totalmente desapercibido.

Para más información:
Kees van Vliet
Valor inalámbrico
Móvil: +31 6 411 537 27
Tel.: +31 591 633200
[email protected]
www.wirelessvalue.nl

Willem Kögeler
Grupo Van der Knaap
[email protected]
www.vanderknaap.info