¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Francia revisa el uso del cobre en la agricultura, impactando el debate europeo sobre fungicidas

Francia ha propuesto restringir el uso del cobre en la agricultura, con miras a proteger la salud de los trabajadores y el medio ambiente. Esta medida se toma mientras la Unión Europea considera la posibilidad de reintroducir una molécula sintética previamente prohibida como alternativa en la agricultura ecológica.

Los compuestos de cobre poseen propiedades fungicidas y se utilizan ampliamente en la agricultura, especialmente en prácticas ecológicas, para combatir enfermedades como el mildiu. La "mezcla bordelesa", que contiene sulfato de cobre, ha sido usada en viñedos franceses desde el siglo XIX y ha ganado popularidad global. Sin embargo, debido a sus efectos tóxicos y persistencia en el suelo, su uso está restringido en la UE.

Con la caducidad de la autorización de la sustancia a fin de año, la Agencia Francesa de Seguridad Sanitaria y Alimentaria (ANSES) ha analizado las repercusiones socioeconómicas de su posible restricción o prohibición completa. Según un comunicado reciente de la agencia, se sugiere un alejamiento de la estrategia de sustitución a favor del desarrollo de estrategias a largo plazo para la reducción del uso del cobre, lo que podría requerir "examinar nuevos modelos de producción". ANSES ha implementado recientemente restricciones más severas en el uso de productos fitosanitarios a base de cobre para proteger mejor a los trabajadores agrícolas y prevenir la contaminación ambiental.

El debate sobre fungicidas presenta diferentes perspectivas en Europa. Otros países de la UE proponen considerar al fosfonato potásico, un fungicida prohibido, como una opción viable al cobre para controlar plagas como el mildiu en viñedos. Este fungicida fue utilizado en la agricultura ecológica hasta su prohibición en 2013, debido a la permanencia de residuos en cultivos leñosos, según el dictamen negativo emitido por el Grupo de Expertos para el Asesoramiento Técnico sobre Producción Ecológica (EGTOP) en 2019.

Se ha renovado un debate tras el respaldo del Grupo de Alto Nivel sobre Política Vitivinícola de la UE a la solicitud de Alemania para reconsiderar su autorización. La petición surge dado que las enfermedades favorecidas por el clima húmedo han afectado a los viticultores ecológicos en varios países de la UE. Sin embargo, una fuente cercana al trámite informó a Euractiv que se espera que EGTOP rechace la readmisión del fosfonato potásico en la agricultura ecológica.

El debate refleja una división en Europa: países del norte ven la sustancia como una alternativa equilibrada medioambientalmente, mientras que los países del sur temen su impacto en la integridad de la agricultura ecológica. La reevaluación por parte de EGTOP podría definir el futuro uso del fosfonato potásico.

Fuente: euractiv.es