¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

La implementación de mejoras en la producción de tomate en Bolivia eleva más de un 25% los rendimientos

En el marco del Programa Nacional de Hortalizas, se ha constatado un incremento en los rendimientos de los cultivos de tomate en el municipio de Pojo, Cochabamba. El rendimiento ha pasado de 23,9 a 30,3 toneladas por hectárea, sumando un total de 1.591,8 toneladas anuales.

Este progreso ha beneficiado a 210 familias productoras, quienes han logrado aumentar su producción mediante una inversión conjunta entre el Gobierno nacional, el Gobierno municipal y pequeños productores. La inversión, de 1.920.000 bolivianos, se destinó a infraestructura y equipamiento para mejorar el desarrollo inicial de las plantas, proporcionar protección contra condiciones ambientales adversas y optimizar el manejo del riego, fertilización y sanidad de los plantines de tomate.

Celso Apaza, coordinador del programa implementado por Soberanía Alimentaria del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, destacó que "se implementó una superficie de 52,5 hectáreas de cultivo de tomate, produciendo 1.591,8 toneladas al año". El proyecto ha sido beneficioso para 210 pequeños productores de las comunidades de Sunchal, Alfa Corral, Alizar Molino, Buena Vista, Carreras, Villa Naranjitos, Villa Florida, Salto y Viña, todas pertenecientes al municipio de Pojo en la provincia Carrasco del departamento de Cochabamba.

La infraestructura para el cultivo y producción de plantas incluye equipamientos productivos como sembradora semiautomática, caballetes metálicos, cámara de germinación y sistemas de riego nebulizado. Además, se han incorporado un tanque de almacenamiento plástico de 10.000 litros, 128 bandejas multicelda, semillas de variedades híbridas como Bingo, Negreño y Vanessa, tierra vegetal, junto con fungicidas y fertilizantes, para apoyar el crecimiento y protección de los cultivos de tomate.

Fuente: ahoraelpueblo.bo