El Gobierno colombiano ha intensificado su esfuerzo por adquirir la empresa estatal venezolana Monómeros, como parte de su estrategia en la transición verde. El Ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, recientemente sostuvo un encuentro en Caracas con el presidente Nicolás Maduro para avanzar en esta iniciativa, que enfrenta desafíos debido a las sanciones de Washington contra Venezuela.
El Gobierno de Petro busca resolver las restricciones impuestas por Office of Foreign Assets Control (OFAC) de Estados Unidos, que afectan las operaciones comerciales y financieras de Monómeros. El ministro Palma declaró que se ha iniciado el "trámite de una licencia" en EE. UU. para facilitar la transacción, y que la Superintendencia de Sociedades ha dialogado con representantes de la Casa Blanca sobre la situación crítica de Monómeros, potencialmente en quiebra, y la urgencia de obtener la licencia.
Un análisis realizado sugiere que la adquisición de Monómeros por parte de Ecopetrol podría diversificar la cartera de esta petrolera estatal y producir hasta el 30% de los fertilizantes del país. Esta operación también enfrenta retos financieros, debido a la débil situación de Monómeros y sus problemas de liquidez. La historia se remonta a 2006 cuando Colombia vendió las últimas acciones de Monómeros a Pequiven bajo el gobierno de Álvaro Uribe. Ahora, la empresa vuelve a ser objeto de debate estratégico, con sectores agrícolas como caficultores y productores de palma de aceite dependientes de sus fertilizantes.
El presidente colombiano ha expresado su oposición a la privatización de Monómeros, una opción discutida por el Ministro de Industria venezolano Alex Saab. Según Petro, "esta decisión condenaría al hambre y la pobreza a millones de personas que representan la base de la soberanía alimentaria de nuestra región". Por otro lado, analistas mantienen reservas sobre la viabilidad de ofrecer fertilizantes subsidiados a los campesinos sin políticas eficaces de apoyo financiero.
El director del Departamento de Derecho Minero Energético de la Universidad Externado, Milton Fernando Montoya, manifestó que ofrecer fertilizantes a precios bajos requiere subsidios, lo cual enfrenta limitaciones presupuestarias del gobierno. Frente a esta compleja situación, Julio César Vera concluye que la productividad de Monómeros podría mejorar bajo gestión colombiana enfocada en economía de mercado.
Fuente: elpais.com