Después de desarrollar su modelo en 3 explotaciones (1 en Yvelines y 1 en Oise), NeoFarm sube una marcha. Creada en 2018, la empresa, que diseña granjas automatizadas de hortalizas basadas en los principios de la agricultura ecológica, acaba de completar una ronda de financiación de 30 millones de euros. El objetivo es implantar su modelo a gran escala, con la apertura de una explotación en Lisses (Essonne) en el segundo semestre de 2025. Esta nueva explotación de 25 hectáreas, con 10 hectáreas de invernaderos, podrá producir hasta 1.300 toneladas de verduras ecológicas al año. La empresa también quiere abrir más de 25 explotaciones de este tipo de aquí a finales de 2030. © NeoFarm
La nueva financiación se compone de 23 millones de euros de fondos propios y casi 5 millones de financiación pública, dentro del plan Francia 2030, mediante un programa de Bpifrance. Eurazeo, ADEME Investissement, Cléry y la empresa gestora del patrimonio de la familia Schmidt se unen a los accionistas existentes
Automatización para conciliar agricultura ecológica, rendimiento y reducción del trabajo pesado
Desde el principio, NeoFarm ha tratado de conciliar la ecología, el rendimiento agrícola y el atractivo de la profesión de horticultor reduciendo el trabajo pesado. ¿Cómo? Automatizando el proceso, para poder cultivar a mayor escala. "Como agricultor, estoy convencido de la necesidad de producir verduras ecológicas, sabrosas y accesibles a todos, pero también tiene que ser rentable y menos pesado para los agricultores", explica Thibaut Millet-Taunay, director general de NeoFarm. Para ello, el modelo se basa en una herramienta robotizada creada por la empresa (protegida por 3 patentes) y su correspondiente software de gestión de huertas, así como en un equipo de ingenieros agrónomos especializados en desarrollo de software y robótica que adaptan la tecnología a las necesidades de cada explotación. "El objetivo es producir verduras ecológicas a precios competitivos, garantizando al mismo tiempo unas condiciones de trabajo gratificantes y sostenibles, asegurando la regeneración del suelo y garantizando una fuerte resiliencia frente a los factores climáticos". La empresa cultiva más de veinte variedades de verduras ecológicas certificadas, sin insumos químicos, y se autoabastece casi por completo de agua. Cada año se producen 120 toneladas de verduras. Todos los productos se venden a grandes centrales de compra, redes de la gran distribución y restauración, servicios públicos de alimentación o directamente a los consumidores locales.
Una nueva explotación de 25 hectáreas con una capacidad anual de 1.300 toneladas
La ambición de Thibaut Millet-Taunay es "hacer emerger a gran escala un modelo de producción ecológico, nutritivo y atractivo que tenga un impacto fuerte e inmediato en nuestras regiones y sus habitantes". La nueva explotación de NeoFarm en Lisses (Essonne), que albergará 8 herramientas robotizadas, se extenderá sobre un terreno de 25 hectáreas, incluidas 10 hectáreas de invernaderos, divididos a su vez en 4 bloques de 2,5 hectáreas, cada uno de ellos equipado con dos robots. Se espera que la capacidad de producción anual alcance las 1.300 toneladas de verduras, "el equivalente a alimentar a 17.000 alumnos cada año". También incluirá 7 ha de zonas de biodiversidad (3 km de setos, ~13 km de franjas de flores permanentes, +10 estanques vivos y humedales, infraestructuras de recuperación de aguas pluviales para el riego con el fin de garantizar la autosuficiencia hídrica en periodos de sequía extrema, así como un vivero y una zona de envasado y preparación de verduras, además de una cámara frigorífica, una zona de almacenamiento de productos secos, muelles de carga, locales técnicos, oficinas y una zona de estar. Aquí se cultivarán más de 20 especies de plantas, entre ellas zanahorias, tomates, lechugas, berenjenas, pepinos y nabos).
Para más información:
NeoFarm
Chemin des Ferme Horticole Théart,
Les Quarante Arpents,
78860 Saint-Nom-la-Bretèche
[email protected]