Expertos del sector agrícola aseguran que las empresas marroquíes productoras de tomates cherry cumplen con la legislación europea sobre etiquetado, pese a la denuncia presentada por la Federación de Consumidores y Usuarios (CECU) y la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG). Ambas entidades alertaron a la Dirección General de Consumo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 sobre un presunto incumplimiento en productos comercializados por Carrefour.
La polémica surge tras una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, emitida el 4 de octubre de 2024, relacionada con el etiquetado de productos originarios del Sáhara Occidental, como melones y tomates. Según fuentes del sector, actualmente se desarrolla un proceso de diálogo entre la Unión Europea y Marruecos en torno a esta cuestión. Mientras tanto, las compañías marroquíes disponen de un periodo de adaptación que se extiende hasta octubre de 2025, lo que, según subrayan, garantiza que no se está incurriendo en ninguna infracción de las normas de etiquetado en los supermercados españoles.
Los expertos consultados destacan el papel que desempeñan los tomates cherry procedentes de Marruecos para atender la creciente demanda de los consumidores europeos, que buscan productos saludables, accesibles y disponibles durante todo el año. Señalan que la oferta marroquí complementa la producción europea, especialmente la española, que no es suficiente para abastecer al mercado.
La demanda de este tipo de tomate ha registrado un crecimiento superior al 10% anual en los últimos tres años en los principales mercados del continente. Además, defienden que los tomates marroquíes son productos de agricultura sostenible, con altos estándares de calidad, y cumplen con los requisitos sanitarios, fitosanitarios y legales exigidos por la Unión Europea.
Durante el primer trimestre de 2025, las importaciones de frutas y hortalizas procedentes de Marruecos crecieron un 14% respecto al mismo periodo de 2024, con el tomate como principal producto importado por la UE. En términos generales, las importaciones hortofrutícolas marroquíes pasaron de representar el 7% al 7,5% del total en la última década, mientras que en el caso de los tomates el avance ha sido más notable: del 5% en 2015 al 8,5% actual.
Un portavoz de la Comisión Europea explicó que este aumento "responde a la dinámica del mercado y no se limita únicamente a Marruecos", y añadió que dicho incremento "ha sido absorbido por el mercado de la UE sin grandes perturbaciones".
Fuente: servimedia.es