¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Ecofarm Storti (Italia)

En Europa, más de 150 hectáreas de cultivos sin suelo utilizan ozono para desinfectar

La agricultura ecológica, en constante evolución, busca soluciones eficaces para gestionar la salud de las plantas y el agua. Entre las tecnologías que suscitan cada vez más interés figura el ozono, un elemento natural con propiedades desinfectantes, que ahora también se utiliza de forma controlada y segura en invernaderos y viveros. En la actualidad, más de 150 hectáreas de cultivos en Europa utilizan esta tecnología, y la cifra no deja de crecer.

Giorgio Zaffani, biotecnólogo de Ecofarm Storti, empresa italiana especializada en el uso del ozono en la agricultura, confirma la tendencia creciente. "En los dos últimos años, hemos asistido a un aumento de las solicitudes, tanto de viveros como de empresas de cultivos hortícolas sin suelo, principalmente tomate y pepino, pero también berenjena y pimiento. Los agricultores están descubriendo los beneficios concretos del ozono: no solo para la desinfección del agua, sino también para la mejora de la gestión global de los cultivos y el rendimiento de la producción".

© Ecofarm Storti © Ecofarm Storti

El sistema desarrollado por Ecofarm Storti permite el tratamiento rápido y modular de grandes volúmenes de agua, garantizando la higienización completa del sistema de riego —filtros y goteros incluidos— y la eliminación del biofilm de las tuberías de riego, uno de los principales vectores de patógenos. No solo esto, sino también el tratamiento de los desagües y, en algunos casos, incluso el tratamiento del agua de entrada a la explotación permiten una protección global de la producción, con un importante retorno económico para el productor.

© Ecofarm Storti

La tecnología se ha adoptado no solo en Italia, sino también en Austria y Suiza, en invernaderos especializados en el cultivo de tomates, pepinos, berenjenas y pimientos. Además, el cultivo de fresas en zonas aisladas también está apreciando las ventajas de la tecnología.

Pero las ventajas no se limitan a la higiene. "El ozono, al saturar el agua y liberar radicales libres, mejora la concentración de oxígeno en la solución nutritiva. Esto se traduce en un sistema radicular más sano, vigoroso y desarrollado, con mayor capacidad de absorción de compuestos nutritivos", explica Zaffani. "Las plantas crecen más rápido, asimilan mejor los nutrientes y son menos propensas a las enfermedades radiculares, todo ello sin dejar residuos en el medio ambiente ni en el cultivo".

"El sistema, diseñado a medida para cada explotación, es fácil de instalar y solo necesita electricidad para funcionar. Una inversión que, según los testimonios de los clientes, se amortiza entre 12 y 24 meses, gracias a la reducción de los problemas sanitarios y al aumento de los rendimientos, tanto en vivero como en producción", concluye el experto.

Para más información:
Ecofarm Storti srl
Via Castelletto 10
37050 Belfiore (VR) - Italia
+39 045 6134390
[email protected]
www.ecofarmstorti.com