¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Una investigación revela el potencial de los residuos agroindustriales como fuente de antioxidantes naturales

INIA La Platina e INIA Remehue presentan una nueva ficha técnica que destaca el valor de subproductos agroindustriales -como orujos, bagazos, semillas y hojas- por su alto contenido de polifenoles y capacidad antioxidante. Estos residuos, que comúnmente se desechan, podrían convertirse en ingredientes funcionales para la industria alimentaria, la nutrición animal y la economía circular.

El documento sintetiza los resultados del proyecto "Agregación de valor a la leche bovina", donde se analizaron 17 subproductos vegetales utilizados en la elaboración de jugos, cervezas, aceites y otros productos; entre ellos, de ajos chilotes, membrillo, peras manzanas o avellanos.

"Estos materiales, muchas veces descartados, tienen propiedades bioactivas que podemos aprovechar para desarrollar alimentos más saludables y sustentables", destacó Cristina Vergara, subdirectora regional de I+D de INIA La Platina.

Por su parte, Nicolás Pizarro, investigador de INIA Remehue y coeditor de la ficha, agregó que "este trabajo aporta evidencia técnica que puede orientar nuevas líneas de investigación, innovación productiva y políticas de valorización de residuos agrícolas".

Accede a la ficha técnica completa en la Biblioteca Digital de INIA aquí.

© INIAPara más información:
INIA
[email protected]
www.inia.cl

Foto de portada: © INIA

Fecha de publicación: