Agricultores de la comuna rural de María Pinto (provincia de Melipilla, Región Metropolitana) han participado en la gira Búsqueda de soluciones tecnológicas de control biológico en plagas y enfermedades que permitan innovar y reducir costos en la producción hortofrutícola.
Durante cinco días, la delegación -compuesta por productores y profesionales agrícolas de María Pinto- recorrió empresas e instituciones que son referentes en el ámbito de la polinización y del control biológico de enemigos naturales, como Biocruz, Controlbest, Biocea, Biobichos y Bionativa Además visitaron los centros regionales de INIA La Cruz, INIA Quilamapu e INIA La Platina, donde pudieron conocer in situ diversas metodologías, tecnologías y buenas prácticas en manejo sanitario de cultivos.
Aprendiendo en terreno
El investigador extensionista de INIA La Platina y líder de la iniciativa, Paulo Godoy, expresó que "esta gira fue una oportunidad concreta para identificar soluciones innovadoras que puedan ser adaptadas a la realidad de María Pinto, especialmente en lo que respecta al monitoreo de plagas, el uso de enemigos naturales y la toma de decisiones basadas en umbrales de daño económico. Los agricultores participantes mostraron gran interés y motivación por aplicar este enfoque en sus predios".
Por su parte, Ignacio Briones, ejecutivo de innovación de FIA, indicó que "lo valioso de esta gira es que permitió a los propios agricultores conocer de primera mano experiencias reales que están dando buenos resultados en otras regiones del país. En FIA entendemos que la innovación no solo se trata de incorporar tecnología, sino de saber adaptarla al territorio y a las verdaderas necesidades de quienes producen. Apostar por el control biológico es dar un paso concreto hacia una agricultura más sustentable, y hoy representa una prioridad ineludible",
Por su parte, la subdirectora regional de Investigación y Desarrollo de INIA La Platina, Cristina Vergara, valoró la instancia como un aporte concreto a la vinculación con el territorio y la transferencia de conocimiento. "Esta gira refleja el compromiso de INIA con una agricultura que incorpore prácticas más sostenibles, especialmente frente a los desafíos que impone el cambio climático. El trabajo articulado con FIA y con los productores de María Pinto es clave para generar transformaciones reales en el corto y mediano plazo", afirmó.
La gira se enmarca en los lineamientos estratégicos de adaptación y mitigación al cambio climático impulsados por INIA y FIA, los cuales promueven soluciones prácticas y territoriales para mejorar la sostenibilidad de la agricultura familiar y reducir el impacto ambiental del uso de agroquímicos.
Fuente: fia.cl