¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

El cultivo de hortalizas con agua de niebla en Atacama ha despertado el interés internacional

En el árido entorno de Chañaral, donde la disponibilidad de agua es limitada y las lluvias son casi inexistentes, un proyecto científico liderado por Inés Vilches del Centro UC Desierto de Atacama (CDA) está logrando cultivar hortalizas utilizando agua extraída de la niebla. Este proyecto, que comenzó en 2023 con el apoyo financiero de FONDESIP, ha contado con una colaboración cercana con la comunidad local para potenciar la soberanía alimentaria en una de las regiones más secas del mundo.

Desde su estación experimental en Iquique, el CDA inició experimentos con cultivos hidropónicos en invernaderos de bajo costo. Después de obtener buenos resultados, la tecnología se trasladó a Chañaral, donde cooperaron con la Agrupación de Atrapanieblas de Atacama, compuesta principalmente por pescadores que ahora gestionan directamente el invernadero.

Este proyecto ha generado interés tanto nacional como internacional. Investigadores del CDA han viajado a países como Marruecos y España, que tienen investigaciones sobre la niebla pero aún no han implementado esta tecnología para la producción de alimentos. Chile se posiciona como líder en esta iniciativa.

Las perspectivas son amplias. Con el aumento de niebla debido al cambio climático y la distancia que recorren los alimentos para llegar al norte, tener cultivos locales podría transformar el panorama alimentario en la región. Además, el CDA no solo se centra en los avances técnicos, sino que también promueve nuevas iniciativas en otras zonas costeras de Chile.

La niebla, previamente vista como un simple fenómeno atmosférico, se convierte ahora en una fuente real de vida en pleno desierto. Gracias al intercambio entre la ciencia y la comunidad, Atacama está viendo cambios.

Fuente: nostalgica.cl