Para asegurar el cobro del arancel del 17.09% sobre las importaciones de jitomate mexicano, Estados Unidos podría requerir, antes del envío, el pago de una fianza aduanera continua. Esta fianza se calcularía en base a las exportaciones previstas para los próximos 12 meses, siendo al menos de 50 mil dólares anuales.
Gustavo Robles, director de Ejecución y Cumplimiento del Acuerdo de Suspensión del Tomate de la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida, comentó que este nuevo trámite ante la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) representaría un duro impacto para los productores y exportadores mexicanos de jitomate, así como para los importadores.
La agencia aduanal K&K International Logistics LLC informó a la AMHPAC que la fianza actúa como garantía para las autoridades estadounidenses, asegurando que si un importador debe pagar aranceles, los fondos estén disponibles.
El monto de la fianza se determina como el 10% del total esperado de aranceles, impuestos y tarifas (DTF) en un periodo de 12 meses. Si el DTF anual supera el millón de dólares, la fianza se redondea a los 100 mil dólares más cercanos.
Por otra parte, el arancel del 17.09% será cobrado por la CBP al momento de la importación, mediante depósitos en efectivo. Esto se estableció en el Registro Federal el 1 de mayo, y entró en vigor el 14 de julio.
Aunque el importador es responsable de cubrir tanto la fianza como el arancel, estos costos se trasladan a lo largo de la cadena de suministro, explicó Robles.
Fuente: vanguardia.com.mx