En una nota de prensa publicada el lunes, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) y la Federación de Consumidores y Usuarios (CECU) anunciaron que han presentado una denuncia ante el Ministerio de Consumo por "presunto incumplimiento de la normativa en el etiquetado de los tomates cherry comercializados en los lineales de una de las principales cadenas de distribución españolas. En la denuncia se pide que se investigue la situación y, en su caso, se sancione a las empresas responsables de cualquier fraude a los consumidores". Las dos organizaciones condenan la venta de tomates cherry etiquetados como de origen marroquí, a pesar de que se cultivan en el Sáhara Occidental.
"Los productos cultivados en el Sáhara Occidental podrían comercializarse como marroquíes, violando así los derechos de los consumidores, tal y como ha establecido el Tribunal de Justicia de la Unión Europea*. Se debe determinar si se oculta intencionadamente el verdadero origen de los productos, perjudicando así los intereses de los consumidores, pero también los de los agricultores, mediante competencia desleal", señala el comunicado.
"La empresa Azura, que posee más de 400 hectáreas de invernaderos en el Sáhara Occidental, vende sus tomates cherry en los supermercados de la Unión Europea con la etiqueta 'Marruecos'. Hemos visto que estos productos se venden en varias tiendas Carrefour en España. Esta situación ya se ha denunciado en Francia y también se repite en España".
"Estos hechos, que perjudican tanto a los consumidores como a los productores, deben ser investigados, ya que suponen competencia desleal para nuestras frutas y verduras", ha declarado Andrés Góngora, miembro del comité ejecutivo de la COAG. "Aunque producen en el Sáhara Occidental, nunca hemos encontrado en los tomates de esta empresa una etiqueta que indique que han sido producidos en este territorio. La trazabilidad, obligatoria según la normativa europea, y la certificación de las empresas son esenciales para determinar el lugar exacto de producción de estas importaciones".
*A modo de recordatorio, el pasado 4 de octubre, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictó una sentencia sobre el etiquetado de melones y tomates originarios del Sáhara Occidental en la que afirmaba que la indicación del país de origen exigida en los tomates y melones producidos en el Sáhara Occidental solo puede designar al Sáhara Occidental, ya que estos productos se cosechan en este territorio. Dado que este territorio es distinto de Marruecos y un territorio aduanero en el sentido de la legislación de la UE, cualquier otra indicación podría inducir a los consumidores a creer que estos melones y tomates proceden de un lugar distinto de donde fueron cosechados.
Para más información:
COAG
coag.org