¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Brasil reducirá significativamente su dependencia de los fertilizantes nitrogenados de importación

La reanudación de las inversiones de Petrobras en fábricas de fertilizantes nitrogenados debe reducir significativamente la dependencia brasileña de insumos importados en este sector. Según la presidenta de la compañía, Magda Chambriard, la entrada en operación de cuatro fábricas en los estados de Paraná, Bahía, Sergipe y Mato Grosso do Sul cubrirá el 35% de la demanda nacional de fertilizantes a base de urea hasta 2028. Actualmente, casi el 100% de la urea utilizada en la agricultura brasileña es importada.

Los datos fueron presentados por Chambriard durante la 5.ª Reunión Ordinaria del Confert, el Consejo Nacional de Fertilizantes, realizada este martes (22/7) en la sede del Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC). La reunión fue presidida por el vicepresidente y ministro Geraldo Alckmin.

"El agro y el sector petrolero están cada vez más conectados. El fertilizante es una excelente oportunidad para expandir nuestro mercado de gas", afirmó Chambriard. La presidenta también mencionó alianzas con Embrapa para el desarrollo de fertilizantes de alta eficiencia, incluyendo la producción de amoníaco y Arla, además de urea.

Las inversiones de Petrobras suman R$ 900 millones en el período 2025-2029, en las fábricas de Araucária (Ansa), en Paraná; Fafen, en Bahía y Sergipe; y UFN-III, en Três Lagoas (MS). Según Chambriard, los proyectos están generando entre 13 mil y 15 mil puestos de trabajo.

En la apertura de la reunión, Alckmin destacó la importancia de las inversiones en este sector: "Brasil es un gran productor y exportador de proteínas animales y vegetales. Este año tendremos una cosecha récord, un 10% mayor. Y la demanda por fertilizantes sigue creciendo."

Bioinsumos
La reunión del Confert también aprobó la inclusión de 16 nuevos proyectos en su cartera de iniciativas estratégicas: 14 de Embrapa, uno del Ministerio de Agricultura y Ganadería (Mapa) y uno del sector privado.

Fuente: gov.br