¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Tres variantes de jitomates mexicanos dominan el mercado en EE. UU.

México, destacado en el sector agrícola, provee un elevado porcentaje de jitomates consumidos en Estados Unidos. Este fruto es un ingrediente básico en hamburguesas, ensaladas y salsas dentro del territorio estadounidense. Las estadísticas indican que para 2024, el 98% de la producción de jitomate mexicano, totalizando 1.87 millones de toneladas anuales, es importada por el vecino del norte.

Recientemente, el gobierno de Estados Unidos anunció un arancel del 17.09% para el jitomate mexicano, lo que ha generado dudas sobre el impacto en los precios tanto para consumidores como para productores. Tres variantes de jitomate son las preferidas por los estadounidenses, y podrían verse afectadas por esta medida.

El jitomate redondo, o slicing tomato, es un clásico en supermercados de ciudades como Los Ángeles, Nueva York y Chicago. Su forma y tamaño uniforme lo hacen ideal para hamburguesas y sándwiches. México envía más de 200 mil toneladas a Estados Unidos anualmente, principalmente desde Sinaloa y Sonora, donde el clima y la tecnología agrícola progresa.

El jitomate cherry, caracterizado por su sabor dulce, es usado en platos gourmet y ensaladas. Cerca del 100% de estos jitomates en EE. UU. son de origen mexicano, con exportaciones que rondan las 280 mil toneladas al año. Jalisco y Guanajuato lideran la producción, maximizando sabor y textura a través de técnicas que permiten la maduración en la planta.

Por otro lado, el jitomate uva, conocido como grape tomato, es preferido para snacks saludables por su dulzura y tamaño pequeño. México exporta aproximadamente 250 mil toneladas de esta variedad, desde regiones como Baja California, Sinaloa, Jalisco y San Luis Potosí, utilizando invernaderos para mantener la calidad.

A pesar de los desafíos comerciales, las tres variantes de jitomate mexicano mantienen su popularidad en Estados Unidos, apoyadas en su sabor y calidad constante. Las prácticas innovadoras en la producción han reafirmado el prestigio del jitomate mexicano en los mercados exteriores.

Fuente: infobae.com