¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Carrefour defiende su cumplimiento en el etiquetado de tomates tras la denuncia de COAG

Carrefour ha asegurado este martes que cumple con la normativa vigente en materia de trazabilidad y etiquetado de productos, tras la denuncia presentada por la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) y la Federación de Consumidores y Usuarios (CECU). Ambas organizaciones han solicitado una investigación al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 por la venta en supermercados de tomates cherry cultivados en el Sáhara Occidental y etiquetados como originarios de Marruecos.

Fuentes de la cadena de distribución han declarado a Efeagro que la empresa "cumple con sus obligaciones de etiquetado y trazabilidad" y se ha mostrado dispuesta a aplicar "cualquier nuevo requisito reglamentario" que determinen las autoridades competentes.

La polémica gira en torno a la empresa Azura, que cuenta con más de 400 hectáreas de invernaderos en el Sáhara Occidental y, según COAG y CECU, comercializa tomates cherry en varios países de la Unión Europea etiquetados como procedentes de Marruecos. En España, estos productos se han detectado en establecimientos de Carrefour, según las organizaciones denunciantes.

Tanto COAG como CECU reclaman mayor transparencia para el consumidor y exigen que se respeten las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE, que ha cuestionado los acuerdos comerciales con Marruecos cuando incluyen productos del Sáhara Occidental. Desde COAG insisten en que el Acuerdo de Asociación entre la UE y Marruecos no se ajusta a la legislación europea en materia de etiquetado de frutas y hortalizas y consideran que vulnera los derechos de los consumidores europeos.

Fuente: agroinformacion.com