Pese a los desafíos que ha enfrentado la industria en los últimos años como el tipo de cambio desfavorable para los exportadores, el aumento en costos de mano de obra, el cambio climático y la política comercial de Estados Unidos, la producción de berries en México sigue teniendo importancia. La derrama económica alcanza 500 millones de pesos semanales solo a través de la nómina que se paga directamente a los trabajadores de campo.
"Hoy estamos en un punto importante de transición donde somos muy optimistas de esta industria que embarca alrededor de 600 millones de kilos de fruta; en la temporada pasada participamos con 4,000 millones de dólares en el PIB agroexportador de este país", indicó el presidente de la Asociación Nacional de Exportadores de Berries (Aneberries), Miguel Ángel Curiel.
En la inauguración de la decimoquinta edición del Congreso Internacional de Aneberries en Expo Guadalajara, Curiel Mendoza subrayó que el crecimiento de esta industria ha generado "desarrollo y bienestar económico en las diferentes zonas donde operan todas estas empresas enfocadas en las berries". Esta actividad impacta principalmente en comunidades rurales de Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Baja California y en otros estados del país.
"En los últimos tres años, hemos pasado por una transición de la industria afectada por retos macroeconómicos, el tipo de cambio principalmente que impactó en los últimos dos a tres años, pero también retos microeconómicos con el incremento en el costo de la mano de obra, algo que le damos la bienvenida y que buscamos ser cada día más competitivos para generar mejores condiciones para los trabajadores del campo que son un eslabón importantísimo y fundamental para este negocio. Le sumamos el clima, le sumamos los retos de plagas y enfermedades", agregó.
El presidente del consejo directivo de Aneberries pidió paciencia a los productores y exportadores de berries. Señaló que el mercado de Norteamérica representa una "gran oportunidad" de crecimiento. "Hay que tener paciencia, las condiciones de mercado van avanzando; sin embargo, lo que no va a cambiar, es la demanda que tenemos de todo Norteamérica y en Norteamérica incluyo México. Hay una gran oportunidad de seguir desarrollando el mercado de México, hay una gran oportunidad de seguir abasteciendo durante toda la temporada el mercado de Estados Unidos y Canadá, y es a esto a lo que le estamos apostando", destacó Curiel.
También mencionó: "Creemos que en los siguientes cinco años en Norteamérica, el valor de consumo de los arándanos, va a rebasar el valor de consumo de fresas. Esto es importante para toda la industria, para asegurarnos de que hacemos las inversiones y hacemos viable el negocio de arándanos para participar en este mercado que es de lo que más nos deja".
Congreso internacional
La decimoquinta edición del Congreso Internacional de Aneberries ha reunido a más de 3,000 asistentes, que han podido conocer de cerca la oferta de 250 empresas expositoras y disfrutar de más de 30 ponencias especializadas.
Fuente: eleconomista.com.mx