México, principal exportador de jitomate fresco a Estados Unidos, enfrenta un nuevo escenario tras el fin del Acuerdo de Suspensión de Tomate Fresco en la investigación antidumping del gobierno estadounidense. Desde el 14 de julio de 2025, se impuso un arancel del 17.09% al producto mexicano, debido a presuntas prácticas de dumping según el Departamento de Comercio de los Estados Unidos.
A raíz de este cambio, las autoridades mexicanas buscan diversificar mercados para el tomate fresco, considerando Japón como una opción viable. En este contexto, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) se ha movilizado para consolidar nuevos destinos para la exportación de la hortaliza.
Julio Berdegué, secretario de Agricultura, compartió en la red social X una reunión productiva con la embajadora de México en Japón, Melba María Pría, y la subsecretaria de Economía, Teresa Mercado. La reunión abordó la búsqueda de alternativas de mercado para el jitomate fresco mexicano y otros productos hortícolas.
Las cifras actuales indican que México cubre 4,300 millones de libras del total de 6,500 millones de libras de tomate fresco en el mercado estadounidense. Esta predominancia destaca la importancia del jitomate en la economía exportadora mexicana, pero el nuevo arancel plantea retos significativos.
El comunicado de la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida, la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa, y otros gremios, recalca el desarrollo alcanzado por los productores mexicanos, señalando que "2 de cada 3 tomates en las mesas de los hogares estadounidenses son de origen mexicano".
La reunión de Berdegué demuestra el interés de México en explorar el mercado japonés, aunque no se ha confirmado oficialmente como destino. Durante la vigencia del Acuerdo de Suspensión, el sector tomatero en México evolucionó hacia un modelo competitivo, hecho que captó la preferencia de los consumidores.
En un entorno global cambiante, la posibilidad de insertar el jitomate mexicano en Japón podría abrir nuevas oportunidades económicas para el sector agrícola de México, ajustándose a las demandas de mercados internacionales que requieren productos de alta calidad.
Fuente: reddemediosmisiones.com.ar