¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

El Banco Mundial aumenta financiación para un invernadero geotérmico en Turquía

El proyecto de invernadero con calefacción geotérmica ubicado en Dikili, Turquía, verá incrementar su financiamiento del Banco Mundial, pasando de 30 a 65 millones de dólares. Esta Zona Agrícola Organizada en el distrito de Dikili, Esmirna, es el único de su tipo en recibir apoyo financiero del Banco Mundial para calefacción geotérmica en Turquía.

Mahmut Özgener, presidente de la Cámara de Comercio de Esmirna, subraya la relevancia del proyecto como modelo agrícola en Turquía y Europa, resaltando su capacidad para aprovechar tierras no agrícolas y energías renovables, además de generar empleo. Özgener destacó: "Este aumento demuestra claramente la confianza en la escala y el potencial del proyecto. Es un gran orgullo para nosotros que se esté realizando una inversión de este calibre en Esmirna".

Con más de 3 millones de metros cuadrados destinados, se prevé que sea el proyecto más grande de calefacción geotérmica agrícola en Europa. Iniciado en 2022, la inversión total del proyecto rondará los 123 millones de dólares, equivalentes a 5.000 millones de liras turcas.

Mehmet Sahin Cakan, presidente de Dikili OTB, informó sobre los avances en las obras de infraestructura esenciales para el proyecto. El 25 de julio se abrió la licitación para iniciar la construcción de las redes de agua potable, aguas pluviales, electricidad, telecomunicaciones y los sistemas de calefacción geotérmica. Cakan señaló: "Una vez finalizadas las obras de infraestructura, se sentarán las bases necesarias para que los participantes de OTB comiencen la producción. Nuestro objetivo es cosechar nuestros primeros cultivos lo antes posible".

Dikili OTB, mediante su infraestructura moderna que utiliza energía geotérmica, tiene como meta potenciar una producción que respete el medio ambiente y contribuya al desarrollo de la región.

Fuente: piensageotermia.com