¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Proyección del mercado de catalizadores de fertilizantes hasta 2032: perspectivas y tendencias

El mercado global de catalizadores de fertilizantes se estimó en 4.63 mil millones de USD en 2024, proyectándose un aumento a 5.65 mil millones de USD en 2032, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 2.50% durante el período. Estos catalizadores mejoran la eficiencia del uso de nutrientes en suelos y plantas, acelerando la transformación de compuestos de nitrógeno, fósforo y potasio, permitiendo una absorción más efectiva de nutrientes y minimiza la lixiviación ambiental.

El crecimiento del mercado se ve impulsado por la necesidad de aumentar el rendimiento en tierras limitadas, la creciente preocupación por la escorrentía de nutrientes y políticas gubernamentales que apoyan la agricultura sostenible. La innovación en catalizadores adaptados a la agricultura de precisión y formulaciones de liberación controlada también están ganando atención.

Factores como el cumplimiento de normativas ambientales hacen que agricultores adopten catalizadores para reducir emisiones de nutrientes. La reducción de costos de insumos mediante el uso efectivo de catalizadores también es un motor clave. Mientras, los fertilizantes de precisión y liberación controlada se benefician de la inclusión de catalizadores, que optimizan la distribución de nutrientes.

Las tendencias emergentes incluyen aditivos inteligentes, biocatalizadores, y aplicaciones integradas en tecnología agrícola., además de la incorporación de los catalizadores en plataformas de agricultura de precisión, facilitando aplicaciones específicas en cada campo.

En términos regionales, América del Norte es líder en adopción temprana, potenciada por incentivos para la gestión de nutrientes; Europa, con sus estrictas políticas ambientales, impulsa el uso de catalizadores, y Asia-Pacífico destaca por su volumen de mercado. América Latina y Oriente Medio, por su parte, presentan una adopción gradual, con alianzas en tecnología agrícola favoreciendo el uso de catalizadores.

Los más recientes desarrollos incluyen formulaciones de próxima generación, combinando enzimas y catalizadores químicos, junto con servicios de monitoreo digital, que buscan ofrecer catalizadores personalizados. De hecho, en el futuro, la integración de la agricultura de precisión con mezclas mejoradas de catalizadores, y su aplicación en agricultura orgánica y sistemas resilientes al clima se destacan como oportunidades clave.

Fuente: elnuevoinsular.es