¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

La Universidad de Almería desarrolla el primer gemelo digital en tiempo real de un invernadero

Investigadores crean una plataforma pionera con tecnologías de realidad virtual y aumentada
Con el objetivo de dotar a estudiantes y profesionales de herramientas innovadoras que faciliten un aprendizaje práctico, accesible y adaptado a los retos actuales de la agricultura intensiva, el grupo de Automática, Robótica y Mecatrónica (ARM-TEP197) de la Universidad de Almería (UAL), ha desarrollado una plataforma pionera que integra un gemelo digital del invernadero experimental AgroConnect de la UAL con tecnologías de realidad virtual y aumentada.

Esta solución permite explorar un entorno agrícola real de forma inmersiva, con el uso de ordenadores, dispositivos móviles o gafas de realidad virtual, adaptándose a distintos niveles de experiencia tecnológica.

La plataforma, que nace en el seno del proyecto europeo Agritech EU -una iniciativa que impulsa la transformación digital del sector agroalimentario a través de la tecnología y la educación-, ofrece múltiples formas de interacción: visitas en tiempo real, simulaciones de situaciones pasadas y clases interactivas guiadas por docentes o avatares virtuales. Todo ello, conectado a datos reales del invernadero, lo que convierte esta herramienta en un recurso avanzado para la formación, la investigación y la monitorización de procesos agrícolas. Así, los usuarios pueden observar cómo varían parámetros como la temperatura, la humedad o el consumo energético, y analizar su impacto en los cultivos.

Agritech EU reúne a 13 entidades de seis países europeos, entre universidades, centros de investigación y empresas tecnológicas. La Universidad de Almería, junto con la Universidad de Pisa, el Consorzio Quinn y la empresa Xperiencia Virtual, ha liderado el desarrollo de esta plataforma, que ya está despertando el interés de instituciones educativas y agrícolas a nivel internacional.

Cofinanciado por la Unión Europea, Agritech EU promueve la innovación en la educación agrícola a través del desarrollo de la formación basada en competencias y la integración de las tecnologías digitales en contextos rurales. Con esta iniciativa, Europa avanza hacia una agricultura más digital, inclusiva y sostenible, situando la educación como eje estratégico para preparar a las nuevas generaciones en el uso de tecnologías avanzadas aplicadas al campo.

Fuente: almerianoticias.es