La llegada de invernaderos de Colorado Ecoterra en San Gabriel Chilac está creando incertidumbre entre los productores de ajo, quienes deben comenzar la siembra este mes. José Luis Leyva Machuca, líder de MASCIP, expresa preocupación sobre el impacto que estos proyectos podrían tener en el abasto y precio del agua, que ya alcanza los 800 pesos por hora. La incertidumbre radica en si el recurso será acaparado por esta empresa.
Los invernaderos aún no han iniciado actividades, siendo el cultivo de arándanos el principal producto, pero Leyva Machuca teme que reciban apoyo gubernamental para su permanencia en San Marcos Necoxtla. Actualmente, no hay medidas para cancelar su existencia.
Ante el encarecimiento del agua en Chilac, muchos productores de ajo han migrado a Cuayucatepec, donde el recurso es más accesible. Una de las demandas principales de los agricultores es que Conagua aplique la ley, retirando los derechos de agua a quienes no son agricultores o que se establezca una tarifa única para moderar los precios.
La siembra de ajo en San Gabriel Chilac ha disminuido a 150 productores, la mitad que en 2023. Esto, según Leyva Machuca, se debe al alto costo del agua, lo que obliga a los agricultores a buscar alternativas para evitar un aumento en los costos de producción. La disminución de productores es notoria por el aumento en los precios del agua de riego.
Para los campesinos, los invernaderos representan un posible riesgo de acaparamiento del agua. Hay inquietud sobre que la empresa podría gastar el recurso hídrico, dejando a los agricultores sin acceso al agua necesaria. Leyva Machuca teme que los invernaderos usen agua del manantial La Tasa y de La Escondida, la misma que compran los productores de ajo.
El líder de MASCIP señala la falta de acción por parte de Conagua, que no ha prohibido proyectos de perforación ni regulado la venta de agua. A pesar de que la ley prohíbe la venta de agua a quienes no poseen terrenos de riego, Conagua no ha intervenido para retirar autorizaciones o establecer una tarifa única solicitada por Chilac.
Fuente: lajornadadeoriente.com.mx