¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
SQM Nutrition: “Nuestra propuesta de nutrición vegetal va mucho más allá de la fertilización convencional”

“Somos los herederos del Nitrato de Chile, el fertilizante símbolo del legado histórico de Chile y España”

Los paneles cerámicos de Nitrato de Chile que muchos de nosotros hemos visto, por ejemplo, en pueblos de Extremadura, son desde el 2023 Bien de Interés Cultural por su "incuestionable valor patrimonial, artístico e histórico". Y es que, además de ser un hermoso ejemplo de Art Decó de la década de 1930, son el reflejo de la sociedad y la economía agraria de aquel momento; cuando la explotación de las ricas minas de salitre localizadas en el siglo XIX en el desierto de Atacama convirtió a Chile en el principal exportador de este mineral usado como fertilizante agrícola en toda Europa.

© SQM"SQM es heredera de la historia del Nitrato de Chile. Nuestra compañía nació y creció en torno a la extracción y comercialización de nitrato sódico natural o Salitre, un recurso único que posicionó a Chile como referente global en nutrición vegetal desde el siglo XIX. Los famosos afiches publicitarios del Nitrato de Chile, como el del caballero con el lema "Abonad con Nitrato de Chile" repartidos por toda España, son parte de ese legado. Estos carteles no solo promovieron el uso del nitrato como fertilizante natural, sino que también reflejaron el estrecho vínculo entre Chile y la agricultura europea de la época", explican desde SQM.

"Hoy, en SQM Nutrición Vegetal mantenemos vivo ese legado, combinando tradición e innovación para ofrecer soluciones nutricionales de alto valor, entre ellas el nitrato potásico y sus derivados, que sigue siendo parte fundamental de nuestro portafolio de productos".

"Extraemos el nitrato sódico desde el mineral de caliche, ubicado en el corazón del desierto de Atacama, en el norte de Chile, específicamente en las regiones de Tarapacá y Antofagasta. En esta zona, una de las más áridas del planeta, se encuentran los únicos yacimientos naturales de este mineral en el mundo. Formados hace millones de años, estos depósitos han sido la fuente histórica del reconocido "Nitrato de Chile". Nuestra producción se lleva a cabo mediante procesos sostenibles y trazables, respetando la riqueza geológica, el entorno del desierto y las comunidades".

La palabra caliche proviene del quechua "cachi", que significa sal. Con el tiempo, el término evolucionó a "calchi" y finalmente a caliche, como se conoce hoy. Este mineral contiene las mayores reservas conocidas de nitrato y yodo en el mundo, y constituye la única fuente de explotación comercial de nitrato natural a nivel global.

© SQM

"Desde nuestros yacimientos de caliche producimos una amplia gama de productos a base de nitrato, utilizados como nutrientes vegetales y en diversas aplicaciones industriales. Asimismo, extraemos yodo y sus derivados, esenciales en múltiples industrias. El caliche se encuentra bajo una capa estéril de recubrimiento, cuyo espesor varía entre 20 centímetros y 5 metros, lo que requiere operaciones mineras especializadas para su extracción eficiente y responsable".

Mucho más que una operación minera
La presencia de SQM Nutrición Vegetal en el norte de Chile va mucho más allá de la operación minera. "SQM impulsa activamente el desarrollo local mediante programas de educación, salud, empleo, emprendimiento, cultura y sostenibilidad ambiental. Trabajamos en estrecha colaboración con las comunidades indígenas y rurales, apoyando iniciativas que mejoren la calidad de vida de sus habitantes".

"Algunos ejemplos incluyen becas estudiantiles, programas de capacitación técnica, apoyo a pequeños agricultores y proyectos de infraestructura social. Además, promovemos el rescate del patrimonio cultural local, como parte de nuestro compromiso con un desarrollo armónico y sostenible".

Soluciones para la agricultura en invernaderos
"En SQM Nutrición Vegetal ofrecemos soluciones nutricionales inteligentes, sostenibles y específicas para cada tipo de cultivo, especialmente diseñadas para responder a los desafíos de la agricultura moderna bajo condiciones controladas como los invernaderos. Nuestra propuesta de nutrición vegetal va mucho más allá de la fertilización convencional: se basa en ciencia, tecnología y experiencia agronómica para entregar nutrición vegetal precisa, adaptada a las necesidades de cada suelo, cultivo y condición climática".

© SQM

Entre los productos más destacados para agricultura protegida se encuentran:

  • Ultrasol® K Plus: nitrato de potasio de alta pureza, ampliamente utilizado en cultivos exigentes como tomate, pimiento, arándano o fresa.
  • Speedfol®: fertilizantes foliares de rápida absorción que favorecen una respuesta inmediata de la planta ante momentos críticos o condiciones de estrés.
  • Qrop®: línea de fertilizantes de aplicación directa al suelo, formulados para entregar nutrición equilibrada desde etapas tempranas del cultivo.

"Estas soluciones se apoyan en un enfoque agronómico global con aplicación local, gracias a un equipo de especialistas que trabajan directamente con los agricultores en distintos países, analizando factores como tipo de cultivo, composición del suelo, calidad del agua y clima. Este enfoque personalizado permite entregar la nutrición adecuada en el momento justo, optimizando el rendimiento, la calidad y la eficiencia en el uso de recursos".

© SQM

"Además de los macronutrientes tradicionales (NPK), nuestros productos integran micronutrientes esenciales y compuestos bioactivos que mejoran la absorción, la resistencia al estrés y el desempeño general del cultivo. Esta visión integral permite a los agricultores obtener mayores rendimientos sin comprometer la sustentabilidad, contribuyendo a una agricultura más productiva y responsable".

© SQMPara más información:
SQM
[email protected]
www.sqmnutrition.com