El Clúster de Innovación Agroindustrial Innovacal, impulsado desde Almería por la Fundación Tecnova, ha logrado recientemente su reconocimiento oficial como Agrupación Empresarial Innovadora (AEI) por parte del Ministerio de Industria y Turismo. "Este hito no solo supone un espaldarazo institucional para el proyecto, sino que abre el acceso directo a importantes líneas de financiación destinadas a fomentar la innovación, la digitalización, la eficiencia energética y la internacionalización en el sector agroindustrial", explica Rafael Coca, quien lidera la entidad.
© Innovacal"Aunque su ámbito de origen sigue siendo andaluz(teniendo presencia en todas las provincias andaluzas), el registro a nivel nacional sitúa a Innovacal en el mapa de los clústeres estratégicos del país. De hecho, ya cuenta con más de 90 empresas asociadas —entre ellas compañías de gran peso económico, con facturaciones superiores a los 100 millones de euros—, así como universidades, centros tecnológicos y entidades públicas".
La acreditación como AEI ha requerido poner en valor la realidad del ecosistema agroindustrial que representa Innovacal. La delimitación de su representatividad no ha sido sencilla, ya que el sector está compuesto por eslabones muy diversos, algunos con fuerte peso específico para el clúster, pero poco significativos dentro de sus propias clasificaciones sectoriales. Esto ha dificultado aplicar criterios estándares como los CNAE. Aun así, se ha logrado definir un marco representativo que da cobertura a toda la cadena de valor, desde la producción hasta el packaging, lo que ha permitido acreditar su peso e impacto en la agroindustria andaluza.
© InnovacalBiorizon Biotech, Induser, Ritec y Tecnova acudieron juntos bajo el clúster español Innovacal a la pasada edición de Green Tech Ámsterdam
Este reconocimiento ha acelerado los planes del clúster en varias direcciones. "En el plano internacional, Innovacal ha participado ya en ferias de referencia como GreenTech y tiene confirmada su asistencia a la próxima edición de Fruit Attraction, en Madrid, con un stand propio. Además, está ejecutando una estrategia activa de misiones comerciales, tanto directas como inversas. En mayo, una delegación del clúster viajó a Arabia Saudí, y se están planificando nuevas acciones en la costa oeste africana".
"Por otro lado, la sede del clúster en Almería recibe cada mes a delegaciones extranjeras de alto nivel. Solo en las últimas semanas han pasado por allí representantes de Corea del Sur, China, Japón, Latinoamérica, y próximamente lo harán también equipos de China y Uzbekistán", comparte Rafael.
En su estrategia de conexión con otros ecosistemas innovadores, Innovacal ha establecido lazos con el clúster Greenport West-Holland, uno de los más relevantes del mundo en horticultura.
El plan de acción de Innovacal se articula en torno a cuatro grandes ejes: la internacionalización, el posicionamiento sectorial, el networking entre socios y la captación de financiación pública. A ello se suma un calendario formativo que incluirá jornadas especializadas impartidas en las propias empresas, con temáticas de alto interés como comercio exterior, sostenibilidad, robótica agrícola y automatización de procesos. "Estas actividades están diseñadas para reforzar la competitividad de las empresas tecnológicas andaluzas vinculadas al agro, con especial foco en aquellas que forman parte del clúster. Es vital que las empresas estén dentro. Las oportunidades que se abren gracias a esta acreditación son enormes, pero si no estás, simplemente se pierden".
Para más información:
Innovacal
[email protected]