¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

¿Las causa del marchitamiento de la planta de pimiento? Una combinación de factores

En las explotaciones de pimiento, las plantas siguen marchitándose repentinamente. Investigaciones anteriores de Normec Groen Agro Control demostraron que las plantas enfermaban tras la infección por una cepa patógena de Fusarium oxysporum (FORC). Las plantas se marchitaban, la recuperación fracasaba y muchas morían. En la práctica, el fenómeno era diferente. Allí, aunque las plantas se pusieron mustias, muchas también se recuperaron.

Los productores no estaban convencidos de que la infestación estuviera causada por el FORC. Era posible que factores ambientales en el entorno de las raíces, como los niveles de oxígeno y humedad, influyeran en la aparición del marchitamiento. Dado que no se pudo distinguir entre Fusarium patógeno y no patógeno en 2024, surgió un gran debate sobre la causa del marchitamiento. Sin embargo, ILVO de Bélgica ha desarrollado desde entonces una prueba q-PCR FORC.

En los Países Bajos, la Fundación Control in Food and Flowers (SCFF) ha iniciado un estudio de seguimiento en nombre de la cooperativa de cultivo de pimiento de Glastuinbouw Nederland, informa Joke Vreugdenhil en nombre de Glastuinbouw Nederland. En seis granjas estudiadas donde se produce el marchitamiento, la prueba q-PCR desarrollada por ILVO no detectó FORC en ninguna parte. Las observaciones indican que posiblemente una combinación de factores en el entorno de la raíz causa los síntomas.

Las causas más plausibles parecen ser: mala calidad de la raíz, recuentos bacterianos elevados en el tallo y el tronco de la planta e infestación por Fusarium solani. En la mayoría de los casos, aunque no siempre, se observan inicialmente raíces deficientes, tras lo cual se miden posteriormente altos números de bacterias en el tallo. También cabe destacar que las plantas situadas al final de las mangueras de goteo, donde se miden las concentraciones más bajas de oxígeno en el agua, se ponen flácidas en primer lugar.

La investigación sobre el seguimiento continuará en un futuro próximo, tanto en las explotaciones con cortes como en el grupo de seguimiento.

Financiación de la investigación
La investigación ha sido posible gracias a las aportaciones de un amplio consorcio. Participan los obtentores Syngenta, Rijk Zwaan y Enza Zaden, los proveedores de sustratos Grodan y Saint-gobain Cultilene, así como los proveedores Royal Brinkman y Roam Technology. Plantum también contribuye al proyecto y la investigación recibe una subvención de Stichting Hagelunie/Interpolis.

Fuente: Glastuinbouw Nederland