¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

México plantea procesar más tomate de exportación localmente ante las medidas arancelarias

Frente a las tarifas impuestas por la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, al tomate mexicano, el gobierno de México está considerando la instalación de más plantas procesadoras en el territorio nacional. Esta medida busca abastecer tanto el mercado internacional como el local. En su conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, indicó que los precios mínimos para la exportación de tomate fueron propuestos por los propios productores, desde pequeños agricultores hasta grandes explotaciones, con el fin de asegurar un equilibrio en los precios.

A través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), liderada por Julio Berdegué, se ha dialogado con los productores para determinar los apoyos necesarios. Se busca facilitar el acceso a las fianzas requeridas para la exportación, mediante diferentes esquemas de apoyo. El objetivo es garantizar que tanto grandes como pequeños productores mantengan la capacidad de exportar, pese al 17% de arancel impuesto por Estados Unidos.

En Palacio Nacional, Sheinbaum subrayó la posibilidad de expandir la capacidad de procesamiento de tomate en México. Esto incluye la instalación de plantas para el mercado nacional y de exportación, procesando el tomate de maneras diferentes al producto fresco tradicional.

Julio Berdegué afirmó que, ante la retirada unilateral de Estados Unidos del acuerdo de suspensión, se habían iniciado conversaciones con productores para evitar situaciones de competencia desleal o dumping. Estas pláticas involucraron a cinco asociaciones que representan a unas 260 empresas exportadoras en México, y buscan coordinar estrategias consensuadas.

El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) manifestó que el establecimiento de precios mínimos de exportación para el tomate fresco mexicano "es fundamental para proteger a productores y exportadores nacionales, conservar más de 400,000 empleos y mantener la estabilidad en el mercado estadounidense". Esta medida, que reemplaza el sistema de precios de referencia, se enfoca en promover la competencia justa y el comercio sostenible.

Fuente: imagenagropecuaria.com