Por ahora, la crisis económica afectó la próxima temporada de hortalizas en el Valle del Évora, reduciendo la superficie de siembra debido a los altos costos y pérdidas del ciclo pasado. El impacto de aranceles también está influyendo en la decisión de los productores.
Jaime Angulo, productor, menciona que cultivos como la cebolla y el tomatillo generaron pérdidas considerables. Aunque antes sembraba 20 hectáreas con su familia, planea disminuir a la mitad por falta de capital, ya que los ingresos no cubren los costos de producción.
Angulo detalla que establecer una hectárea de cebolla puede costar 100 mil pesos debido al precio de la semilla, fertilizantes, agroquímicos y mano de obra. "Solo la semilla cuesta hasta 60 mil pesos por tonelada y se requieren entre 700 y 800 kilos por hectárea. Sumando todos los insumos, una hectárea te sale carísima", indicó.
En cuanto al tomatillo verde, aunque su producción es más económica, el costo por hectárea ronda entre 55 mil y 60 mil pesos. Sin embargo, los precios de venta bajaron drásticamente, afectando la rentabilidad. El año pasado, el tomatillo inició vendiéndose a 2 pesos y cayó hasta 50 centavos por kilo, precios que no cubren los costos.
El escenario se agrava por la falta de liquidez y la escasa disponibilidad de crédito o apoyos gubernamentales. Muchos productores, que alquilan tierras, carecen de capacidad financiera para mantener el mismo nivel de siembra.
Carlos Beltrán Astorga, presidente de la Junta Local de Sanidad Vegetal del Valle del Évora, confirmó que cerca de 1,300 hectáreas de hortalizas se establecieron el ciclo anterior, pero se espera una reducción para este año. A partir del 15 de agosto comienzan los trámites para el proceso de siembra en el municipio de Mocorito.
Fuente: debate.com.mx