¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Alexandre Picault, de Kultive - Tras un drástico descenso de la producción debido al intenso calor:

"Los volúmenes de pepino deberían intensificarse a mediados de agosto"

Son tiempos difíciles para algunas hortalizas de invernadero, que han sufrido de lleno las olas de calor de las primeras semanas de julio. "Esta semana, el volumen de pepinos ha bajado un 50% con respecto a las previsiones, el de berenjenas un 20% y corremos el riesgo de no tener pimientos en los próximos quince días", explicaba Alexandre Picault, director general de Kultive, a finales de julio. "Desde el punto de vista agronómico, la ola de calor ha llegado en el peor momento posible para la planta, es decir, cuando los días eran más largos. Muchas flores murieron y muchas plantas entraron en letargo vegetativo, un fenómeno que se amplifica cuando el cultivo se realiza en invernadero".

Como consecuencia de estas largas semanas de calor, la producción está completamente a la baja en comparación con el consumo, que tiende a aumentar año tras año. "La víspera del 15 de agosto es siempre un día álgido para los pepinos. El consumo fue muy fuerte en la primera quincena de julio, cuando hizo mucho calor, y según las cifras de Kantar, aumenta estructuralmente un 25% este año. Desgraciadamente, con la producción a mal nivel durante casi un mes, vamos a tener que restringir a nuestros clientes hasta el 15 de agosto". Sin embargo, como aspecto positivo, los cielos nublados han tendido a frenar el consumo de pepinos, reequilibrando así el mercado.

© Kultive

Una situación que, sin embargo, debería mejorar a partir de mediados de agosto, si el tiempo sigue siendo favorable. "Esta ola de calor ha obligado a algunos productores a revisar sus calendarios de plantación. Los cultivos más afectados están siendo arrancados y replantados para cultivar pepinos como tercer cultivo, algo que algunos productores no tenían previsto hacer y que, por lo tanto, está generando costes adicionales. Si el tiempo sigue siendo aceptable para las plantas, los volúmenes que debían llegar entre el 14 de julio y el 15 de agosto lo harán entre el 15 de agosto y el 15 de septiembre. Aunque estamos replantando para compensar este déficit lo antes posible, nunca podremos recuperar lo que perdimos durante el periodo estival, aunque el inicio de la campaña haya ido bien".

Se trata de una situación delicada, pero que hay que relativizar, ya que muchos productores se ven afectados de la misma forma. "La situación es la misma en el sur de Francia, donde también hay escasez de pepinos. En cuanto a la producción neerlandesa y belga, los precios son muy similares a los nuestros, lo que indica que también ellos se han visto afectados por el calor y no se ven desbordados por la producción. Esto ha contribuido a mantener los precios, pero no se han disparado, aunque en relación con la falta de producción, sigue habiendo cierta presión sobre los precios. Ahora esperamos que el mercado esté preparado para absorber los volúmenes que llegarán a mediados de agosto, y que los precios sigan siendo razonables para que los productores puedan obtener beneficios".

"También estamos viendo algunos problemas con nuestra gama de hortalizas de campo abierto en todas las regiones productoras: zanahorias y remolachas. Algunas parcelas pueden haberse estancado y seguramente serán menos productivas de lo esperado en términos de cantidad o calibre, longitud, etcétera".