¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Crecimiento anual de concepto de tienda en tienda de comerciante de frutos rojos en Finlandia

"El año pasado hubo muy pocas fresas finlandesas de campo abierto, este año hay casi demasiadas"

© SuvenaEn los últimos años, el cambio climático ha afectado bastante al cultivo de fresas en Finlandia. El año pasado hubo una cosecha muy escasa como consecuencia de los daños invernales -la mayor parte de la producción en Finlandia sigue siendo de campo abierto-. Este año, la cuestión es si hay mano de obra suficiente para llevar a cabo la cosecha en los campos. Hablamos con Erik Guldemond, de Suvena (en la foto de la derecha, con su hijo Karlo, de casi 4 años) para hacer balance de la situación.

Erik, de padre holandés y madre finlandesa, vivió en Países Bajos hasta los 23 años, pero desde hace 16 reside en Finlandia. "Como tengo las dos nacionalidades, tuve que hacer un año de servicio militar en Finlandia. Luego ya me quedé aquí".

"Toda la primavera hemos tenido un tiempo nublado y frío, con solo dos días por encima de los 24 grados. Desde la semana pasada, la temperatura se ha disparado de repente a 26-30 grados, así que nos hemos ido al otro extremo", cuenta Erik. Suvena comercializa frutos rojos desde principios de abril hasta mediados de octubre, y la temporada empieza con berries importadas de España y los Países Bajos. Más adelante, también trabajan con fruta de productores finlandeses. "Los demás meses no nos resultan interesantes. En pretemporada, vendemos fresas holandesas de abril a junio. Las fresas españolas las comercializamos en cajas de 1 kilo".

Una situación distinta este año
"El cultivo de fresas en Finlandia sigue dominado por la producción a campo abierto, pero esa superficie está disminuyendo. Antes había entre 4.000 y 4.500 hectáreas y ahora la superficie se ha reducido a 3.500 hectáreas. Las fresas de campo abierto han solido dar siempre muy buenos resultados aquí y los productores utilizaban las plantas entre tres y cinco años. Los inviernos solían garantizar una buena protección natural de las plantas, lo que permitía cosechar muchos kilos en verano", afirma Erik. "Sin embargo, eso es algo que ya no se puede dar por sentado. Las condiciones meteorológicas están cambiando y las variedades más antiguas están empezando a sufrir fatiga. El año pasado, tuvimos 30 grados durante tres o cuatro semanas en mayo y a mediados de julio la temporada de campo abierto había terminado ya después de solo dos o tres semanas", rememora el comerciante hortofrutícola. Esta temporada, la situación es muy distinta. "Los productores finlandeses no han empezado a recolectar hasta mediados de julio, que es una fecha muy tardía, y hay una gran cosecha".

© Suvena
Izquierda: Fresas Verdi cultivadas en Suonenjoki, 25 de junio de 2025. Derecha: Fresas Falco en canales en Laitikkala, 10 de julio de 2025.

Esas fluctuaciones de los volúmenes que se producen al aire libre son, por tanto, el mayor reto para el comercio finlandés. "Recibir 5.000 kilos al día de un productor y a la siguiente 500 kilos es algo difícil de gestionar", afirma. Por eso, para tener una cierta seguridad como empresa comercial, necesitas cultivos protegidos", opina Erik. "Ahora disponemos aquí de algunos cultivos de invernadero, con los que nos pusimos en marcha a mediados de mayo, dos semanas más tarde de lo esperado, porque el 30 de abril es siempre un día de ventas importante debido al Día de los Trabajadores y los productores intentan tener fresas listas para esas fechas. El suministro de los invernaderos ha llegado a un ritmo muy pausado este año, por lo que el precio se ha mantenido alto. En cualquier caso, el sabor de las fresas de invernadero ha sido excelente. Aquí en Finlandia también cultivamos fresas en túneles y esa producción ha aumentado mucho en los últimos cuatro o cinco años. Este año, el suministro también ha llegado una o dos semanas más tarde, lo que ha reducido la producción y ha elevado el precio".

© Suvena

A diferencia de la fresa, todas las frambuesas finlandesas son de cultivo protegido. "Esto también le ha dado un impulso a las ventas, porque la temporada al aire libre solía durar solo dos o tres semanas y con eso no se podía hacer gran cosa. Ahora Finlandia dispone de suministro propio de frambuesas entre junio y octubre. El cultivo de moras en Finlandia sigue realizándose a muy pequeña escala. Sin embargo, la gente se está pasando cada vez más a variedades nuevas, como la Sweet Royalla".

Aun así, Erik no espera un crecimiento sustancial del cultivo protegido en los próximos años. "Dichos cultivos están ahora mismo en manos de un grupo limitado de productores. Les va bien y van creciendo poco a poco, pero las oportunidades de venta en Finlandia son limitadas. Aquí no se exporta y no hace falta demasiado volumen. Muy pronto habrá demasiado. Para el comercio, los cultivos al aire libre son marginalmente más interesantes, pero la calidad, apariencia y mayor disponibilidad de los cultivos protegidos ofrece más oportunidades y seguridad como comprador. El consumidor también se beneficia a largo plazo y esto conlleva más ventas para todos los eslabones de la cadena durante un periodo más prolongado".

© Suvena
Izquierda: Frambuesas finlandesas en packs de 8x175 gramos - variedad Vajolet. Derecha: Fresas finlandesas Favori de cultivo en túnel en packs de 8x400 gramos.

Estanterías de congelados vacías el pasado abril en toda Finlandia
El año pasado, la escasez de fresas resultó en un arranque complicado para la temporada. "En Finlandia hay un potente sector de congelados que compra fresas frescas sin corona en verano. Estas se venden a los consumidores finlandeses durante todo el año en bolsas de entre 250 gramos y 1 kg. El año pasado, sin embargo, la industria pudo adquirir tan pocas fresas que en abril las estanterías de congelados de todos los supermercados de Finlandia estaban ya vacías. Esto fue un duro golpe, dado que mayo suele ser el mejor mes para la industria de congelados debido a acontecimientos para los que se preparan muchas tartas, como el Día de la Madre o los exámenes escolares. Pudimos sacar provecho de esto con el comercio de producto fresco, porque cuando llegamos al mercado con la nueva cosecha en mayo, logramos unas ventas mucho mejores".

© Suvena

"A la industria del congelado le ha favorecido mucho que este año haya una gran cosecha, pero ahora el reto es que los productores siguen sin suministrar lo suficiente como consecuencia del calor. La recolección y el cortado de la hoja requieren al menos un 30 % más de tiempo que cuando se cosecha para el mercado fresco, así que, con 30 grados en los campos, todo el mundo prefiere recolectar para consumo en fresco y no para uso industrial. Además, con el calor, la cosecha principal se acaba tras 2-3 semanas, de todos modos. El cambio de variedades también supone un reto. Las variedades antiguas producían mucho en poco tiempo, por lo que siempre había excedentes y la industria no tenía problemas para comprar. La producción de las nuevas variedades suele repartirse en un periodo más prolongado. Por otro lado, el cambio climático seguramente también esté influyendo".

Concepto de "tienda en tienda"
Las ventas de Suvena (que en finés significa "tiempo de verano") se realizan sobre todo en el retail, mediante un concepto de "tienda en tienda". El origen de este concepto, prácticamente desconocido en los Países Bajos y poco común en Europa, está ligado a la corta e intensa temporada finlandesa de fresas al aire libre y las largas distancias a recorrer dentro del país. "Las fresas que se cultivan en Finlandia, que tienen un Brix bastante alto, son muy dulces, pero por ello también vulnerables. En el pasado, las fresas que se recogían el lunes había que tenerlas vendidas ya el martes, algo que no sirve para grandes cadenas que trabajan con centros de aprovisionamiento y distribución centrales en un país del tamaño de Finlandia. Por eso hay siempre pequeñas empresas locales que, durante la temporada, venden frutos rojos en y a los supermercados a cambio de una comisión o el coste de un puesto. La ventaja para el supermercado es que no tiene que ocuparse de nada y la estantería está siempre bien surtida y presentable".

© Suvena
El camión de Suvena que, en los meses de más trabajo, recorre 550 km al día seis días a la semana para recoger fresas directamente de los productores. Esta temporada, Suvena tuvo incluso que trabajar a doble turno para mantenerlo todo en marcha.

En la actualidad, Suvena dispone de 16 locales en supermercados con sus propios vendedores; por eso, en el punto álgido de la temporada, hay hasta 75 personas en plantilla. "Colaboramos con una cadena y disponemos de puntos de venta en la zona de Tampere, la segunda ciudad más grande de Finlandia. También tenemos varios puestos en centros comerciales y actualmente estamos vendiendo nuestros frutos rojos en la principal estación de tren de Tampere, por la que pasa mucha gente. Seguimos creciendo cada año. Suministramos un poco a mayoristas, pero nos centramos sobre todo en el consumidor. Seleccionamos siempre las fresas más sabrosas y bonitas con el objetivo de que quien las compra quiera volver a por más. Si ayer compraste una fresa deliciosa, lo normal es esperar que esa misma fresa esté ahí al día siguiente".

© SuvenaPara más información:
Erik Guldemond
Suvena Oy
Tel.: +358 445845482
[email protected]
www.suvena.fi