Faltan dos semanas para que arranque la próxima temporada de frambuesas en Marruecos. El sector atraviesa un periodo de estabilidad o, en el peor de los casos, de estancamiento positivo. La superficie cultivada no ha variado desde hace varias temporadas, y los problemas relacionados con el clima y la mano de obra son cada vez más acuciantes. Por otra parte, la demanda es fuerte y los agricultores están consiguiendo mejores rendimientos. Así lo afirma Amine Bennani, presidente de la Asociación Marroquí de Productores de Frutos Rojos.
La superficie dedicada al cultivo de frambuesas se ha mantenido estable en las dos o tres últimas campañas, en consonancia con la demanda del mercado en términos de volumen. "En las últimas temporadas, trabajamos entre 4.600 y 4.800 hectáreas repartidas entre las regiones de Loukkos y Souss Massa y sus principales centros de producción respectivos, Larache y Agadir. No creo que haya cambios para la próxima campaña, ya que esta superficie corresponde a las necesidades del mercado, es decir, una producción de 64.000 a 68.000 toneladas en 2024/2025, de las cuales 35.000 toneladas en Souss Massa y 29.000 toneladas en la región de Loukkos", detalla Bennani.
© Moroccan Association of Soft Fruit
A pesar de la estabilidad de la superficie, los productores están obteniendo mayores rendimientos. Bennani añade: "Si comparamos los resultados de la campaña pasada (2024/2025) con la anterior (2023/2024), la producción aumentó un 14%, de 56.280 toneladas a 64.000 toneladas. Se trata sin duda de un buen rendimiento, pese a caracterizarse por cosechas irregulares debido a un clima cada vez más complicado".
En términos comerciales, las exportaciones marroquíes de frambuesas tuvieron un buen comportamiento, según Bennani, especialmente en el mercado europeo. "El principal destino de las frambuesas marroquíes sigue siendo Europa. El mercado británico fue nuestro primer destino en 2024/2025 con 19.979 toneladas, seguido de España con 18.378 toneladas, Alemania con 16.860 toneladas, Países Bajos con 8.954 toneladas y Francia con 6.989 toneladas. Marruecos también exportó a otros países como Italia, Portugal, Túnez, Jordania y los países del Golfo, con cantidades inferiores a las 1.000 toneladas. El origen marroquí es el más presente en determinados mercados como Oriente Medio, pero estos volúmenes siguen siendo insignificantes en comparación con el total de las exportaciones", destaca Bennani.
Para la próxima campaña, que comienza dentro de dos semanas, el reto climático es cada vez más acuciante, con fuertes oscilaciones térmicas e intensas olas de calor este verano. "Aún es pronto para saber qué nos deparará la próxima campaña. El fantasma del cambio climático se cierne sobre nosotros en forma de condiciones meteorológicas adversas o escasez de agua, y las plantas sufren un verdadero estrés, pero los productores gestionan sus fincas lo mejor que pueden y esperamos al menos estabilizar la producción si no podemos lograr un aumento del volumen. De hecho, si bien el año pasado se incrementó la producción, las cosechas fueron irregulares y no hubo frambuesas disponibles en momentos de la temporada en que deberían haberlo estado", explica el experto.
Según indica, al reto climático se le suma otro problema importante: la escasez de mano de obra, que afecta especialmente al sector de los frutos rojos, entre ellos las frambuesas. "También estamos asistiendo a la aparición de otro reto, esta vez a nivel comercial, con el aumento de las exportaciones one-shot. Se trata de operaciones de exportación que aprovechan las oportunidades derivadas de la escasez en determinados mercados y que, por tanto, se caracterizan por cantidades reducidas y precios elevados. En sí mismas, estas exportaciones son positivas, ya que pueden servir de ensayo comercial en determinados mercados y allanar el camino para el desarrollo empresarial, pero tienen efectos secundarios negativos, como la creación de tensiones entre productores y exportadores en torno a los precios medios semanales, y también plantean problemas de cumplimiento de la normativa, como las licencias varietales y los compromisos contractuales con clientes afianzados", concluye Bennani.
Para más información:
Amine Bennani
Asociación Marroquí de Productores de Frutos Rojos
Tel.: +212661243424
[email protected]