El sector europeo de los envases se enfrenta a un cambio decisivo: el futuro Reglamento de la UE sobre envases y residuos de envases (PPWR) establece nuevas y exigentes normas de reciclabilidad, sostenibilidad y conservación de recursos. "Para el sector hortofrutícola, esto no solo supone nuevos retos, sino que también ofrece oportunidades para mejorar su perfil, siempre que el sector esté preparado y se pueda demostrar su contribución a la economía circular", explica Uwe Groll, CEO de GROW Deutschland GmbH.
© Hugo Huijbers | HortiDaily.es
Uwe Groll en la DOGK 2024.
Oportunidades para los envases de madera
El sector de los envases de madera puede presumir de una historia de décadas de éxito de productos sostenibles. Muchos de sus productos ya cumplen los requisitos claves del PPWR: "se basan en materias primas renovables, son reciclables y, en determinadas condiciones, incluso compostables. El logotipo GROW® establecido por las asociaciones del sector es desde hace tiempo una garantía de calidad, trazabilidad y responsabilidad medioambiental", afirma Groll.
En el marco del PPWR, el sector se está preparando intensamente para la próxima legislación modernizando sus procesos y sistemas de certificación y buscando la cooperación con organismos europeos de estandarización y ONG. "Para responder mejor a los nuevos retos y procesos de toma de decisiones a escala de la UE, el sector también ha trasladado a Bruselas su representación internacional, GROW-International. Esto significa que en el futuro será un punto de contacto competente directamente in situ".
© Grow GmbH
La economía circular como norma del sector
Los envases de madera forman parte intrínsecamente de un ciclo ecológico: "La materia prima procede de la silvicultura sostenible, que hace hincapié en la biodiversidad y en las masas forestales estables desde el punto de vista climático. Tras su uso, las cajas, cajones y palés pueden reciclarse o —en el caso de los residuos de madera no reutilizables— aprovecharse energéticamente. El sector se ha comprometido a establecer un aprovechamiento en cascada: primero el uso material, después la recuperación energética. Esto significa que la madera solo se convierte en energía tras haber vivido todo lo posible en el ciclo del material. De este modo, el sector del embalaje de madera contribuye de forma importante a la conservación de los recursos y a la reducción de CO₂".
Ventajas para el sector hortofrutícola
En comparación con otras soluciones de embalaje, los productos fabricados con madera ofrecen numerosas ventajas especialmente importantes para la logística de frutas y hortalizas frescas. La madera es transpirable y regula la humedad, lo que puede prolongar la vida útil de productos delicados. Los estudios demuestran que los envases de madera tienen propiedades antimicrobianas, por lo que contribuyen a la seguridad alimentaria. "Además, son robustos, fáciles de transportar y sencillos de reciclar. En un momento en que los retailers y los consumidores hacen cada vez más hincapié en la sostenibilidad, la madera es un argumento convincente en la cadena de suministro", subraya Groll.
© Grow GmbH
Innovaciones y desarrollos actuales
El sector está trabajando duro para seguir desarrollando sus sistemas de certificación. "En el futuro, el logotipo GROW® se implantará con más fuerza en toda Europa como símbolo de reciclabilidad y sostenibilidad. Está prevista la integración de estructuras ECOWOOX®, que permitirán una certificación acreditada de reciclabilidad. Otro tema de actualidad es la integración completa de los envases de madera en los sistemas de recogida y reciclaje con el fin de crear normas uniformes en toda Europa. El sector también participa en el seguimiento científico de las cuestiones de seguridad e higiene alimentaria para satisfacer las elevadas exigencias de retailers y consumidores".
Retos y perspectivas
El próximo PPWR exige que el sector de los envases de madera siga desarrollando sus puntos fuertes de forma selectiva. Esto incluye el uso coherente de materias primas sostenibles, la modernización de los procesos de producción y reciclaje y la presión activa para el reconocimiento legal del uso en cascada. Al mismo tiempo, es importante seguir comunicando los beneficios de la madera en el sector alimentario sobre una base científica y abordar los escollos normativos en una fase temprana.
Los envases de madera son un eslabón sostenible y con futuro en el sector hortofrutícola. "El sector ve los retos del nuevo reglamento de envases de la UE como una oportunidad para fortalecer su economía circular, impulsar la innovación y ofrecer soluciones responsables a retailers y consumidores. Los próximos meses serán cruciales para fijar el rumbo hacia un futuro sostenible y competitivo", concluye Groll.
Para más información:
Uwe Groll
GROW Verein für umweltfreundliche Holzverpackungen e.V.
Hauptstraße 98
67133 Maxdorf
Tel.: +49 (0)6237-929593
[email protected]
www.grow-deutschland.de