¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

La IA supera en un 9,6% al cultivo convencional de tomates cherry

¿Qué pasaría si hubiera dos compartimentos de invernadero, ambos equipados con un sistema de control de invernadero comercial para mantener las condiciones climáticas, ambos cultivando tomates cherry con densidades de plantación y protocolo de mantenimiento idénticos, pero uno gestionado por la IA y el otro por un productor experto? Ese era el objetivo de un ensayo que se extendió desde finales de junio hasta mediados de noviembre en el Complejo de Investigación Agrícola en Ambiente Controlado (CEARC) de la Universidad Estatal de Ohio. ¿Los resultados? El sistema de IA de Koidra superó a los métodos convencionales con un aumento del 9,6% del rendimiento total en 13 semanas de producción.

© Koidra

Los resultados se presentaron como una de las 10 ponencias seleccionadas para una sesión técnica plenaria en GreenSys 2025, una conferencia internacional líder en innovación en invernaderos.

"La gestión de los invernaderos es una intrincada danza de equilibrio entre temperatura, luz, humedad y nutrientes: cada factor influye en el rendimiento, el uso de recursos y la calidad de los cultivos. Los métodos convencionales dependen en gran medida de la experiencia de los cultivadores y exigen una vigilancia y un ajuste constantes", explican los responsables de Koidra. "Sin embargo, incluso los agricultores más expertos se enfrentan a problemas como el aumento de los costes de la energía y los recursos, que ejercen presión sobre los presupuestos operativos. Las condiciones ambientales incoherentes provocan variabilidad en el rendimiento, pero la toma de decisiones basada en datos sigue siendo esquiva sin herramientas avanzadas."

Financiada por el SCRI del USDA, la Universidad Estatal de Ohio colaboró con Koidra para resolver estos problemas, implementando un sistema de control climático basado en IA que prometía no sólo optimizar las condiciones, sino también ayudar a los agricultores a tomar decisiones basadas en datos.

La solución KoPilot de Koidra aprovecha el aprendizaje automático basado en la física (PIML) para perfeccionar la gestión de los invernaderos y ajustar la iluminación, la temperatura, la humedad y los niveles de CO₂ para optimizar la fotosíntesis y la transpiración. El sistema integra datos en tiempo real y algoritmos predictivos para crear un entorno dinámico y receptivo adaptado a las necesidades de los cultivos. "La tecnología de KoPilot se ha desarrollado para mejorar la toma de decisiones de los cultivadores, además de su experiencia en el cultivo", afirma el equipo.

© Koidra

Este estudio comparativo de nivel científico se diseñó para evaluar el impacto práctico del control autónomo del clima en la producción de tomates cherry. Es el primero de este tipo que se conoce en Norteamérica y sólo el segundo a escala mundial en el contexto de los tomates cherry de invernadero. El ensayo se extendió desde finales de junio hasta mediados de noviembre, comparando un compartimento de invernadero controlado por IA con otro gestionado por un productor experto. Los dos compartimentos de 482 m² estaban equipados con un sistema comercial de control de invernaderos para mantener las condiciones climáticas. Los tomates cherry se cultivaron con densidades de plantación y protocolos de mantenimiento idénticos.

"Los resultados positivos mostraron el potencial de la IA en CEA", comparte el equipo. "La IA superó a los métodos convencionales con un aumento del 9,6% en el rendimiento total durante 13 semanas de producción".

Como ideas para productores expertos, se abordó el poder de la precisión. "Al analizar continuamente los datos ambientales, los sistemas impulsados por IA ajustan las condiciones de manera que maximizan el rendimiento y la calidad". Esta innovación abre puertas a la sostenibilidad. "A medida que evoluciona la tecnología de IA, el uso de los recursos se optimiza aún más para alinearse con los objetivos de sostenibilidad". Se trata de asociarse con la tecnología, es la conclusión. "Este ensayo demostró que la IA capacita a los cultivadores. Al automatizar las tareas rutinarias y proporcionar información práctica, los agricultores pueden centrarse en la planificación estratégica y la toma de decisiones."

Para más información
Koidra
[email protected]
www.koidra.ai