East-West Seed, empresa global pionera en semillas hortícolas tropicales, ha emprendido una nueva etapa en México, con una visión centrada en los pequeños y medianos agricultores del país.
"La historia de EWS en México empezó con pasos pequeños pero firmes. Iniciamos con actividades de desarrollo en el 2011 enfocadas principalmente en el cultivo de Papaya, apoyándonos en distribuidores con presencia nacional y en el equipo de East West Seed Guatemala", recuerda Francisco Vido, al frente de este nuevo proyecto.
© East-West SeedsVisita a productor de Papaya junto a el Dr Enrique Vazquez, Jose Resendiz asistente de breeding y Francisco Vido Country Manager Mexico.
"Un punto importante llegó en el 2018 cuando pudimos expandir nuestros negocios en el país con la llegada de 3 híbridos comerciales de Papaya, desarrollados por el Dr. Enrique Vazquez, quien impulsó un programa de mejoramiento genético local. Esto nos permitió avanzar en el país, pero faltaba una pieza clave: operar formalmente desde México para poder operativamente tener mayor agilidad y poder acelerar el crecimiento del negocio e incorporar más cultivos y más colaboradores, esa decisión finalmente se ejecutó a mediados del 2024, con la creación de EWS México como entidad legal y con ello la posibilidad de crecer de una manera veloz y sostenible".
East-West Seed no es una empresa de semillas más. Fundada en 1982 por el empresario holandés Simon Groot (Premio Mundial de la Alimentación 2019), su propósito ha sido siempre claro: empoderar al pequeño agricultor tropical con genética adaptada, accesible y de alto rendimiento. Actualmente, opera en más de 70 países y cuenta con 14 centros de I+D agrícolas, siendo reconocida globalmente como líder en impacto social dentro del sector agroalimentario.
© East-West SeedsDía de campo de Tomate Bianco
"Detectamos un enorme potencial: un mercado accesible en varios cultivos, diverso en condiciones agroecológicas y lleno de oportunidades. Pero también comprendimos que sin recursos locales, los resultados tomarían años en llegar- y sin garantías. Por eso, decidimos invertir en el país: construir un equipo fuerte, establecer infraestructura y trabajar de forma local para acelerar el impacto".
México es un mercado estratégico, es el 6° productor de hortalizas a nivel mundial, se estima que el valor del mercado de semillas de hortalizas ronda los 350 millones de dólares, en su mayoría híbridas. Además, el país ofrece una diversidad climática excepcional, desde zonas tropicales hasta regiones templadas con altitudes muy variadas. "Esto significa múltiples ventanas de cultivo y oportunidades de desarrollo para diferentes híbridos dentro de cada cultivo. De hecho, nuestro objetivo es crecer a un ritmo sostenible de dos dígitos anual durante los próximos 10 años, diversificar nuestro portafolio a más de siete cultivos clave y establecer nuestros propios campos experimentales para desarrollar híbridos adaptados al campo mexicano.".
Papaya: el punto de partida, pero no el único destino
East-West Seed comenzó su incursión en México a través de su fortaleza histórica: la papaya híbrida tropical, "un segmento donde la empresa ha sido pionera en ofrecer variedades con excelente postcosecha y adaptabilidad", destaca Francisco. "Nuestras variedades permiten que la fruta viaje hasta 15 días manteniendo la calidad. Es ideal para productores que exportan a EE. UU. y Canadá".
"Actualmente, la mayoria de las ventas de la empresa en México corresponden a grandes productores de papaya. No obstante, la nueva etapa tiene un enfoque aún más ambicioso: conseguir el acceso a semillas de alto valor para pequeños y medianos agricultores, especialmente en el sur del país".
© East-West SeedsVisita a empaque de Papaya con el crop manager Jan Lippstreuy el gerente de desarrollo Carlos Ojeda.
"La gran mayoría de productores en esta zona trabajan con recursos limitados y cultivos de baja tecnificación. Por ello, queremos llegar a ellos con soluciones reales", afirma. "Un ejemplo es el reciente lanzamiento de la variedad de papaya Red Sugar, que ya está siendo evaluada por agricultores en distintas zonas del país con muy buenos resultados preliminares".
No obstante, el objetivo ahora es diversificar el portafolio más allá de la papaya. Según Vido, "los cultivos estratégicos para esta primera fase de expansión son cebolla (blanca y amarilla de ciclo corto), maíz dulce, tomates determinados a campo abierto y chiles picantes, como jalapeño y habanero".
"En cebolla, East-West Seed se apoya en su estación de mejora en Yuma, Arizona, y ya trabaja con genética avanzada en fase de adaptación para el centro y norte de México. En tomate, la apuesta está clara: variedades determinadas para sistemas low/mid-tech, un segmento tradicionalmente desatendido por los grandes semilleros globales".
"La mayoría de las grandes marcas buscan el segmento de invernaderos o cultivos de alta tecnificación. Pero nosotros creemos en trabajar también donde más se necesita, con agricultores que aún no han accedido a variedades tan productivas y desarrolladas para sus regiones y para esto tenemos un plan de mejoramiento en Guatemala, donde los genetistas trabajan fuerte para desarrollar un buen material", señala Francisco Vido.
© East-West SeedsEquipo de breeding de cebollas encabezado por Eduardo Bernal en la estación experimental de Yuma, Arizona.
Tecnología, redes sociales y acompañamiento: la agricultura del siglo XXI
East-West Seed no solo distribuye semillas: acompaña al agricultor desde el campo hasta la comercialización. A través de iniciativas como su plataforma Knowledge Transfer, la empresa brinda capacitación directa en prácticas agrícolas sostenibles, manejo integrado de plagas, postcosecha y más.
"Lo que diferencia a East-West Seed no es solo su portafolio de variedades tropicales adaptadas, sino su propósito social firme. Con un propósito superpoderoso "Ayudar a los pequeños agricultores a tener una mejor calidad de vida" este es el legado de nuestro fundador, Simón Groot, y el que seguiremos fuertemente a pesar de que Simon ya no está físicamente", afirma Francisco Vido.
Esta visión se traduce en alianzas con empresas de bioinsumos, contactos con comercializadores, y en la flexibilidad para ofrecer soluciones sin ataduras, sin imponer paquetes tecnológicos cerrados. "A diferencia de otras compañías que tienen su propia división de agroquímicos, nosotros recomendamos lo que mejor le sirve al agricultor, sin conflicto de interés".
© East-West SeedsPara más información:
East West Seeds México
Francisco Vido
[email protected]
www.eastwestseed.com