También conocida como melón de agua, la sandía es una fruta tropical, cuyo cultivo es de ciclo corto y se explota a cielo abierto, bajo condiciones de riego, lo que posibilita cosechas a lo largo del año, principalmente de marzo a junio. Se busca sembrar preferentemente después de la época de heladas y, de manera ideal, en primavera para que alcance un buen desarrollo en su crecimiento.
© Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural - Gob. México
Datos y cifras
El consumo anual per cápita de sandía fue de 5.2 kilogramos en 2023. En 2024, la superficie de esta fruta cosechada fue de 38,623 hectáreas, de las cuales se obtuvo una producción de un millón 269,763 toneladas y generó una derrama económica estimada de seis mil 221 millones 741 mil pesos.
Entre los principales estados productores se encuentran Sonora, Chihuahua, Veracruz, Jalisco y Campeche, de acuerdo con la Dirección General del Servicio de Información Agroalimentario y Pesquero (DGSIAP) de AGRICULTURA.
México se sitúa en el décimo quinto lugar como productor mundial de sandía, entre los 121 países que la cultivan. No obstante, junto con España, lidera el suministro mundial al exportar entre ambas naciones el 45.2 por ciento.
Dato curioso: La sandía más grande ha tenido un peso de 159 kilogramos. Este impresionante récord fue alcanzado por Chris Kent en Sevierville, Tennessee, Estados Unidos, durante 2013. (DGSIAP)
Fuente: ob.mx