¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Comunicado Organismos de Tomate Fresco

Productores y exportadores de tomate agradecen a Claudia Sheinbaum el respaldo al sector frente a los aranceles de EE. UU.

Organizaciones que agrupan a más de 700 exportadores de tomate fresco en México manifestaron su gratitud hacia la presidenta Claudia Sheinbaum y a las autoridades federales por el apoyo brindado al sector, a través de la implementación de un esquema de Precios Mínimos de Exportación que refuerza la venta del producto en los mercados internacionales:

"Los productores y exportadores de tomate fresco adheridos a las organizaciones firmantes que representamos a los más de 700 exportadores del país, agradecemos a la Presidenta Claudia Sheinbaum y a los Secretarios de Economía, Marcelo Ebrard y de Agricultura, Julio Berdegué, el apoyo que ha recibido nuestro sector con la medida establecida en el Acuerdo que Sujeta la Exportación Mexicana de este producto a un esquema de Precios Mínimos de Exportación y por el fortalecimiento del esquema de exportación de tomate fresco".

"Este acuerdo es una acción decidida y muy valiosa del Gobierno de México orientada a proteger el empleo de más de 400 mil trabajadores agrícolas y asegurar, con una visión de futuro, el impacto económico regional que esta actividad genera en todos los estados del país donde se produce, cosecha, se clasifica, se empaca, se transporta y se exporta este producto estratégico para el sector agropecuario, que genera más de 3 mil 100 millones de dólares anuales en divisas".

  1. Con la terminación unilateral del Acuerdo de Suspensión por el Departamento de Comercio de los Estados Unidos, ha entrado en vigor una cuota compensatoria del 17.09% Ad-Valorem que tiene que pagar ahora la exportación mexicana, por prácticas de dumping realizadas 29 años atrás.
  2. Para prevenir la continuación de esas prácticas y evitar el pago de la cuota, desde 1996 los productores mexicanos celebramos un Acuerdo de Suspensión con el Departamento de Comercio para no vender nuestro producto por debajo de un Precio de Referencia predeterminado, que cumplía el propósito de prevenir el daño a la industria doméstica de ese país.
  3. El pasado 14 de abril, el Departamento de Comercio resolvió la terminación del Acuerdo de Suspensión en un plazo de 90 días, haciéndose efectiva el 14 de julio. Con esta resolución, se terminaron unos Precios de Referencia determinados por el Departamento de Comercio, que permanecieron estáticos y sin modificación desde el 2013, a pesar de los impactos inflacionarios que han ocurrido tanto en México como en EE. UU. durante los últimos 12 años.
  4. Al amparo del Acuerdo de Suspensión, la exportación mexicana desarrolló un ordenamiento en torno a un esquema de precios mínimos que evitó incurrir de nuevo en discriminación de precios.
  5. Ya sin Acuerdo de Suspensión, la exportación mexicana regresa a la condición de mercado libre que existía antes de 1996, cuando se inició la investigación antidumping, con alto riesgo de que la cuota compensatoria actual del 17.09% pueda incrementarse de manera sustancial en cada revisión administrativa que deberá realizar el Departamento de Comercio de manera anual.

"Este esquema de precios mínimos determinados por el Gobierno de México, cumple la función de los extintos Precios de Referencia contenidos en el Acuerdo de Suspensión, y son fundamentales para preservar la supervivencia de la industria de exportación de tomate fresco hacia el futuro, al prevenir prácticas desleales y a mantener un nivel de competencia justa, con la producción doméstica de los Estados Unidos".

Fuente: https://www.amhpac.org/es/index.php/en/informacion/comunicados/14-comunicados/1092-comunicado-organismos-de-tomate-fresco