¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

La demanda de drones de pulverización se multiplica por más de 50 en México desde 2019

DJI Agriculture ha anunciado la disponibilidad en México de la nueva generación de drones - Agras T100, Agras T70P y Agras T25P - a través de distribuidores autorizados. Esta iniciativa coincide con el aumento exponencial de la demanda de drones de pulverización, que ha crecido 56 veces desde el 2019 en México.

uan Zhang, director Global de Ventas en DJI Agriculture, señaló: "Al llevar nuestra avanzada tecnología de drones a los agricultores de todo el mundo, DJI Agriculture ha ayudado a impulsar el desarrollo económico al aumentar los rendimientos de los cultivos, conservar recursos y mejorar la seguridad de los trabajadores." Desde su introducción en el mercado mexicano en 2019, la demanda ha superado expectativas, indicó, también mencionando que DJI Academy ha capacitado a casi 3,000 operadores desde 2022, estimulando nuevas oportunidades laborales en el sector agrícola local.

Los nuevos drones Agras están diseñados para aplicaciones de pulverización, dispersión y elevación, y se basan en más de 12 años de investigación y desarrollo. Estos equipos permiten llevar cargas más pesadas y operar con mayor eficiencia en múltiples escenarios. Por ejemplo, Agras T100 puede soportar 100 L para pulverización, 150 L para dispersión o 100 kg para elevación, con una velocidad mejorada de operación de 20 m/s. DJI destaca que Agras T100 es el doble de eficiente en pulverización de alto volumen y más rápido en tareas de dispersión de gran capacidad respecto a modelos anteriores.

En México, la presencia de drones DJI abarca aproximadamente el 10% de los campos de cultivo, respaldados por más de 150 tiendas y 70 centros de servicio posventa.

Desde el inicio de la fabricación de drones agrícolas en 2012, DJI ha buscado facilitar la conservación de agua y aumentar rendimientos. Desde el primer modelo Agras en 2015, han desplegado más de 500,000 drones en 100 países, cubriendo más de 300 tipos de cultivos. Un estudio de caso para 2025 muestra que un dron agrícola iguala la eficiencia de 50 trabajadores manuales en pulverización. En un huerto de aguacate de 3,000 hectáreas, el uso de drones redujo un 40% el consumo de agua (de 400 L/ha a 60 L/ha) y aumentó la eficiencia (de 0.5 ha/día a 20 ha/día).

En colaboración con productores locales, DJI integra retroalimentación en su proceso de I+D. Los drones han asistido en campos de maíz, soya y caña de azúcar bajo condiciones áridas, y en cultivos en áreas montañosas, con sistemas que permiten evitar obstáculos, como en los huertos de aguacate en Michoacán.

Además, DJI amplía el programa de capacitación para pilotos de drones agrícolas bajo la Academia DJI en México, para impartir conocimientos sobre pulverización y prácticas de pilotaje seguro, promoviendo la mejora de eficiencia y efectividad en las operaciones agrícolas.

Fuente: 2000agro.com