¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Las pérdidas poscosecha en Argentina suben al 3% "por falta de conocimiento"

En diálogo con Agritotal, Ricardo Bartosik, Coordinador Técnico de Poscosecha y Granos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Balcarce, destacó que la agroindustria argentina enfrenta una pérdida de entre el 2% y 3% de la producción debido a una falta de conocimiento sobre el cuidado necesario en la etapa de poscosecha.

En el contexto actual de Argentina, estas pérdidas económicas adquieren mayor relevancia. En años anteriores, dichas pérdidas eran absorbidas por los márgenes, pero ahora pueden significar una merma de aproximadamente 700 millones de dólares para la producción de granos como soja, trigo y maíz estimada para el 2025.

El INTA promueve la difusión de conocimientos y apoya a productores, acopiadores e industrias para resaltar la importancia de los cuidados posteriores a la cosecha, señalando que "el negocio no termina en la cosecha". Este enfoque integral busca reducir riesgos y maximizar la rentabilidad mediante la educación y el fomento de buenas prácticas.

Según Bartosik, el problema radica en la capacitación, ya que el cuidado de la producción tras la cosecha raramente se aborda con profundidad en los currículos universitarios y en la formación de personal en la cadena agroindustrial.

Las pérdidas en poscosecha pueden prevenirse con recomendaciones sobre manejo que no requieren grandes inversiones. En el almacenamiento en silo bolsa, es fundamental preparar el terreno, establecer un circuito perimetral, hacer un termosellado, entre otros. Bartosik subraya que "hay muchas cosas que no requieren inversión, requieren atención, manejo, programación, planificación, y hacen una diferencia importante".

INTA Balcarce ofrece capacitación a distancia con cursos dirigidos a profesionales, estudiantes de ciencias agrarias, y personal involucrado en el manejo de granos en plantas de acopio. Los cursos comprenden temas como fundamentos de secado, introducción a la poscosecha, control de plagas e inocuidad, poscosecha de semillas y aireación de granos.

El 15, 16 y 17 de octubre se efectuará en Balcarce el segundo Congreso Internacional de Silobolsa. Las primeras dos jornadas se destinarán a conferencias, stands y rondas de negocios, mientras que el tercer día se dedicará a demostraciones de campo. Se estima la participación de 300 asistentes, tanto nacionales como internacionales, con el objetivo de mostrar la tecnología argentina. "Queremos ayudar a las empresas argentinas para que puedan mostrar su tecnología al mundo", expresó Bartosik.

Fuente: agritotal.com