¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

El costo del agua en México se ajustará en 2025

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México ha autorizado a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) la implementación de nuevas cuotas por metro cúbico para el uso del agua a partir del ejercicio fiscal 2025. Esta política busca racionalizar y garantizar un uso eficiente de los derechos sobre este recurso crucial.

Según el OFICIO número 349-B-141 publicado en el Diario Oficial de la Federación, estas cuotas se aplicarán a un total de 40 aprovechamientos. La aplicación de la "cuota de garantía de no caducidad de derechos de aguas nacionales" pretende evitar la declaración de caducidad de los derechos sobre el agua en caso de desuso durante dos años consecutivos, fundamentándose en la Ley de Aguas Nacionales (LAN).

l objetivo es racionalizar los volúmenes de agua concesionados, promoviendo una asignación adecuada de los títulos de concesión. La SHCP indica que esta cuota representa el costo de oportunidad social de no utilizar las aguas concesionadas. Esta política responde a los principios del Artículo 14-BIS 5 de la LAN, destacando el agua como un bien de dominio público federal.

Las tarifas para 2025 varían según el origen del agua, la zona de disponibilidad hídrica y el tipo de uso. Para fuentes superficiales y subterráneas, las cuotas oscilan desde 2.8535 pesos/m³ en la Zona 4 (superficiales) hasta 33.3104 pesos/m³ en la Zona 1 (subterráneas). El uso de agua potable tiene menores costos, reflejando su importancia para el consumo humano. Para generación hidroeléctrica, la tarifa es uniforme de 0.0084 pesos/m³, por su bajo impacto consuntivo.

Esta medida busca fomentar el uso eficiente del agua y responde a la solicitud de CONAGUA, reflejando un esfuerzo para asegurar la sostenibilidad del recurso hídrico. La implementación de estas cuotas ilustra cómo las políticas públicas pueden adaptarse a los desafíos ambientales actuales.

Fuente: debate.com.mx