¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Las lluvias en México impactan en la producción de rosas en San Juan del Río

San Juan del Río, 14 de agosto de 2025 - En la comunidad de El Organal, las intensas lluvias han afectado considerablemente la producción de rosas. La delegada Marlenne González Aguillón informó que al menos 150 productores se vieron perjudicados por el exceso de humedad y daños estructurales.

Las precipitaciones provocaron un exceso de humedad en las plantas de rosa, el principal cultivo y sustento de las familias de esta comunidad. Los daños se presentaron principalmente en los brotes durante la etapa de desarrollo de la flor, una etapa crítica para la calidad del producto final.

González Aguillón señaló que cerca de 20 invernaderos sufrieron daños, con plásticos protectores arrancados por los vientos intensos. Además, surgieron problemas de plagas como la araña roja y la peronospora debido a la humedad. "La humedad excesiva también favoreció la aparición de plagas como la araña y la peronospora, por fortuna, ya se han controlado y el clima ha mejorado, lo que permite que la planta vuelva a brotar", explicó.

Pese a las pérdidas, la mejora en las condiciones climáticas está beneficiando los cultivos, permitiendo que la producción continúe en niveles aceptables. Actualmente, 15 productores exportan sus flores a mercados nacionales como Monterrey, Guadalajara, Morelia y San Luis Potosí.

La profesionalización del sector se manifiesta en el manejo con marca registrada y código de barras, lo que permite a los productores competir en mercados especializados y mejorar la economía local de El Organal.

Se están gestionando apoyos ante el gobierno estatal para reparar infraestructuras, reponer plásticos de invernaderos y ofrecer asistencia técnica para controlar plagas y enfermedades tras las lluvias. El Organal se posiciona como una comunidad destacada en la producción de rosas en San Juan del Río, impulsando la economía rural y generando empleos directos e indirectos.

La resiliencia de los productores frente a las condiciones climáticas adversas resalta la importancia de fortalecer este sector para la economía local queretana.

Fuente: rotativo.com.mx