Los Países Bajos están experimentando una alta oferta de frambuesa debido a las llegadas tardías desde España y Marruecos, que se solapan con la cosecha local, lo que reduce los precios y aumenta la presión sobre los productores, especialmente aquellos que venden en el mercado al contado. En Alemania, las frambuesas de otoño están demostrando ser más rentables que las de verano, gracias a la menor competencia que impulsa los precios más altos.
En Francia, la calidad de la frambuesa se mantiene generalmente buena a pesar de los problemas de plagas, con volúmenes de producción similares a los del año pasado. España ha experimentado una caída del 6,5% en la producción en Huelva debido al exceso de lluvias, mientras que las exportaciones se han mantenido estables en valor.
La cosecha de frambuesa de Suiza se ha visto gravemente afectada por pérdidas de hasta el 50% a causa de la ola de calor, y la escasez ha llevado los precios al límite. En Norteamérica, los abundantes volúmenes de verano y las nuevas variedades impulsan la calidad y el crecimiento constante de la oferta.
El pequeña sector sudafricano se centra en la exportación, con cosechas máximas en marzo y abril, mientras que el mercado de alimentos congelados ofrece una salida alternativa. La superficie cultivada de frambuesa en Marruecos se mantiene estable, pero el aumento de los rendimientos impulsó la producción un 14% la temporada pasada, siendo el mercado europeo el principal destino.
España: Menor producción y exportaciones estables
Aunque en España se cultivan frambuesas durante todo el año, la producción es limitada en julio y agosto. En Huelva, la mayor zona productora de frambuesas del país, la producción disminuyó un 6,5% con respecto al año pasado, alcanzando un producción de 37.660 toneladas. Esta disminución se debió a las condiciones meteorológicas adversas y a los problemas de producción causados por el exceso de lluvias. Las exportaciones se mantuvieron prácticamente estables, con una ligera disminución del 0,5% en volumen y un valor total de 229,6 millones de euros. Este año, la oferta se concentró más en los meses de otoño, especialmente en mayo. A pesar de ello, el mercado respondió bien en términos de demanda, según un productor y exportador.
Marruecos: Superficie estable, mayores rendimientos
La superficie de cultivo de frambuesas en Marruecos se ha mantenido estable durante las dos últimas temporadas, entre 4.600 y 4.800 hectáreas, y no se prevén cambios para la próxima temporada. Este nivel refleja el techo de la demanda internacional actual de frambuesas marroquíes. A pesar del estancamiento de la superficie, los productores aumentaron la producción un 14 % la temporada pasada gracias al aumento de los rendimientos, pasando de 56.280 toneladas en 2023/2024 a 64.000 toneladas en 2024/2025, según fuentes del sector.
Las frambuesas marroquíes tienen una amplia presencia en varios mercados, especialmente en la región MENA, donde representan el 90 % de las importaciones. Sin embargo, el mercado europeo sigue siendo el principal destino de los exportadores. En 2024/2025, el Reino Unido lideró las exportaciones con 19.979 toneladas, seguido de España con 18.378 toneladas, Alemania con 16.860 toneladas, los Países Bajos con 8.954 toneladas y Francia con 6.989 toneladas. Marruecos también exportó a otros países, como Italia, Portugal, Túnez, Jordania y los países del Golfo, que recibieron menos de 1.000 toneladas cada uno.
La próxima temporada comienza en dos semanas. Los productores están preocupados por las condiciones climáticas adversas, marcadas por intensas olas de calor, pero esperan volúmenes similares a los de la temporada pasada. Otro desafío constante es la escasez de mano de obra.
Según la misma fuente, se ha observado un aumento de las exportaciones puntuales, envíos que aprovechan la escasez temporal en ciertos mercados, generalmente con pequeñas cantidades vendidas a precios elevados. Si bien estas exportaciones pueden servir como pruebas comerciales y abrir oportunidades en nuevos mercados, también pueden generar problemas relacionados con el cumplimiento normativo, como las licencias varietales.
Países Bajos: Mercado de frambuesa bajo presión
Los productores de frambuesa en los Países Bajos se enfrentan a una alta oferta, lo que ejerce una presión significativa sobre sus ingresos. Debido a las condiciones meteorológicas, las frambuesas de España y Marruecos llegaron tarde al mercado este año, coincidiendo con la cosecha holandesa. Además de los bajos precios al productor, los productores holandeses también se enfrentan a un fuerte aumento de los costes laborales. No todos los productores de frambuesa se ven igualmente afectados por las condiciones actuales del mercado. Algunos firman contratos para protegerse de la volatilidad de los precios, mientras que otros producen para el mercado al contado. Este último grupo, en particular, está atravesando un período económico difícil.
Alemania: Frambuesas de otoño más rentables
Al comienzo de las vacaciones de verano, una gran oferta provocó una ligera caída de los precios. Aunque la oferta de frutos rojos del sur de Alemania disminuyó drásticamente en las últimas dos semanas, las frambuesas se han mantenido disponibles en buenos volúmenes desde la semana 24. Esto, en parte, condujo a precios ligeramente más altos. En general, la cosecha de este año fue relativamente buena y los programas de venta al por menor funcionaron satisfactoriamente. Desde el punto de vista del cultivo, las frambuesas de otoño son significativamente más rentables que las de verano, principalmente debido a la menor competencia y a los mejores precios. Las frambuesas alemanas, en cantidades limitadas, en tarrinas de 200 g se venden entre 2,95 € y 3,60 €, mientras que las de 250 g se venden entre 3 € y 3,50 €.
Francia: La calidad se mantiene a pesar de los desafíos de las plagas
La temporada de frambuesa en Francia comenzó a principios de mayo, alcanzó su punto máximo en verano y continuará hasta finales de agosto. Se espera que los volúmenes disminuyan hasta la semana 48 en las zonas de maduración más tardía, lo que marca el final de la temporada francesa de frambuesa. Con ls ola de calor, que continúa esta semana, la calidad se está poniendo a prueba en algunas zonas productoras, como ocurrió a principios de julio. Los productores se están adaptando para mantener la calidad y, salvo algunos días de menor calidad en algunas zonas, la calidad se mantiene generalmente satisfactoria. La preocupación se centra más en la falta de soluciones para ciertas plagas como Eriophyes, Drosophila suzukii y pulgones.
En términos de volumen, la producción es equivalente o ligeramente superior a la del año pasado, con un aumento gradual en los últimos años. La superficie cultivada también está creciendo lentamente en un mercado donde la producción francesa solo cubre el 15% de la demanda nacional.
Suiza: Ola de calor provoca graves pérdidas de cosechas
Debido a la ola de calor, las pérdidas de cosecha de frambuesa en toda Suiza han alcanzado niveles catastróficos de hasta el 40-50%. Además, los suministros importados solo están disponibles en pequeñas cantidades, lo que provoca una clara escasez. Según un proveedor del reatil, la situación no mejorará, sino que empeorará mientras no haya lluvias a la vista.
Los precios han vuelto a su nivel inicial y ahora están alcanzando el umbral de la crisis, lo que en la práctica no deja margen para nuevas subidas.
Norteamérica: Nuevas variedades impulsan el crecimiento de la calidad y la oferta
Los volúmenes de frambuesa de verano son abundantes y se acercan al pico de otoño. La oferta de Watsonville, California, se mantiene estable, mientras que los volúmenes de México aumentan a medida que la producción cobra impulso durante el otoño y el invierno.
Las variedades nuevas y mejoradas de frambuesa ofrecen una excelente calidad con un sabor dulce. Algunos productores han ampliado la producción de frambuesa de verano con variedades como Noelia y Majestic en California, y Amalia en México. También se están eliminando variedades más antiguas para dar paso a nuevas con un gran atractivo para el consumidor.
El aumento de la producción se produce durante temperaturas más bajas de lo habitual en la costa de California, lo que resulta en un aumento más gradual de la curva de producción. Si bien esto beneficia la calidad del producto, las temperaturas más bajas han ralentizado el ritmo de crecimiento de la oferta.
La demanda de fruta de alta calidad es fuerte, con precios similares a los de años anteriores. De cara al futuro, se espera una excelente calidad y una amplia oferta en las próximas semanas. Watsonville cosechará volúmenes máximos durante las próximas semanas antes de disminuir a mediados de octubre, mientras que México está aumentando la producción y alcanzará su pico a fines de octubre.
Sudáfrica: Producción limitada con un fuerte enfoque exportador
La pequeña industria sudafricana de frambuesas está compuesta por un pequeño número de productores. En el norte del país, las plantaciones de frambuesa se encuentran en fase de latencia invernal y solo se cosecharán a partir de noviembre. En el Cabo Sur, se está cosechando una pequeña cantidad para abastecer a ciertos minoristas e instalaciones de IV gama con frambuesas durante todo el año. La cosecha máxima se produce en marzo y abril.
Las frambuesas cultivadas en Sudáfrica se envasan en programas de contratemporada del norte para Europa, el Reino Unido y Oriente Medio. A nivel local, la industria de alimentos congelados está en crecimiento, lo que ofrece un mercado alternativo para las frambuesas.
La industria local no se está expandiendo. Las cifras de la temporada 2022/23 muestran una producción de 2456 toneladas, de las cuales 1228 se exportaron. Una cesta de 160 g de frambuesas frescas se vende actualmente a casi 2,80 €.
En el próximo artículo: mangos.