Las exportaciones de tomate mexicano experimentaron una caída interanual de 19.2% durante el primer semestre de 2025, alcanzando un valor de 1,421 millones de dólares, según datos del Banco de México (Banxico). Esta disminución representa la caída más acentuada para un primer semestre desde 2012, cuando la variación interanual fue de -20.1%. En términos de valor, los 1,421 millones de dólares representan el nivel más bajo desde el periodo de enero-junio de 2022, que fue de 1,328 millones.
El contexto de esta disminución está relacionado con la decisión de Estados Unidos en julio pasado de terminar con el Acuerdo de Suspensión de Tomate de 2019, aplicando una cuota antidumping del 17.09% sobre las importaciones mexicanas de tomate. No obstante, la incertidumbre ya se había instaurado en abril, cuando el Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció su intención de retirarse del acuerdo y emitir una orden antidumping sobre las importaciones de tomate fresco de México.
El Grupo de Consultores de Mercados Agrícolas (GCMA) estima que las nuevas regulaciones pueden derivar en una caída del 25% en las exportaciones de tomate para fin de año, con posibles impactos en hasta 100,000 empleos en el sector. La investigación sobre las exportaciones de tomate desde México hacia Estados Unidos comenzó en 1996 por presuntas prácticas desleales de comercio. A lo largo de los años, se establecieron varios acuerdos de suspensión en 1996, 2002, 2008 y 2013; el más reciente firmado el 19 de septiembre de 2019.
En 2024, una revisión quinquenal concluyó que el dumping probablemente continuaría con márgenes de hasta 30.48%. El 14 de abril de 2025 se notificó el retiro del acuerdo. Como respuesta, las secretarías de Economía y Agricultura implementaron precios mínimos de exportación para el tomate, causando inquietud entre los productores nacionales por la posibilidad de un reconocimiento implícito de prácticas de dumping.
El GCMA subraya que para avanzar en un posible nuevo acuerdo con Estados Unidos, es crucial incluir mecanismos de verificación aceptables, como auditorías de terceros o certificaciones internacionales, y proporcionar un análisis económico transparente sobre costos y márgenes.
En el primer semestre de este año, el valor de las exportaciones agroalimentarias de México fue de 27,352 millones de dólares, un descenso del 4.4% en comparación con el mismo periodo de 2024. Pese a la disminución, la balanza agroalimentaria permaneció superavitaria con 5,155 millones de dólares, aunque con una reducción del 19.8% respecto al mismo periodo de 2024. Durante este periodo, la cerveza lideró las exportaciones agroalimentarias con un valor de 3,390 millones de dólares, seguida por el aguacate con 2,235 millones de dólares, mientras que el tomate se ubicó como el sexto producto de exportación con envíos de 1,421 millones de dólares.
"Este saldo positivo se logró a pesar de la caída en las ventas al exterior de seis de los ocho principales productos de exportación, con retrocesos que oscilaron entre el 1% y el 29% por ciento", señaló el GCMA.
Fuente: noticias.yahoo.com