Desde su situación en la mediterránea ciudad de Barcelona, Eva Bourseau lidera la expansión en el sur de Europa de OneThird, empresa neerlandesa que ha desarrollado una innovadora tecnología de inspección de frutas basada en luz infrarroja cercana y aprendizaje automático, con un objetivo claro: reducir el desperdicio alimentario y mejorar la eficiencia en la cadena de suministro.
© OneThird
"La lucha contra el desperdicio alimentario empieza en el campo, pero también en los centros de empaquetado y en los supermercados. Desde esta premisa, OneThird ha desarrollado un ecosistema tecnológico único, que combina hardware, software y modelos de IA para predecir la vida útil de frutas frescas y mejorar los sistemas de control de calidad", explica Eva Bourseau.
"Nuestro objetivo es dar herramientas precisas y no invasivas que permitan saber en tiempo real el estado interno de frutas como la fresa. Gracias a la espectroscopía infrarroja cercana (NIR) y la digitalización completa del proceso, podemos aportar predicciones muy fiables de la vida útil de los productos".
© OneThird
Escáneres que "ven" lo que el ojo no detecta
Actualmente, OneThird trabaja en dos líneas principales: la inspección externa y la inspección interna. "La inspección externa (Visual Inspection) se trata de una tecnología basada en imágenes fotográficas en alta resolución. A través de un sistema de caja de luz y análisis por IA, esta tecnología es capaz de detectar defectos externos, determinar calibre, número de frutas por lote, colorimetría, y más. Este módulo es ideal para viveros o productores que trabajan con muchas variedades y buscan rapidez y simplicidad en sus controles".
© OneThird
"Con respecto a la inspección interna, el gran valor diferencial de OneThird reside en este escáner portátil con tecnología NIR, que permite detectar parámetros internos con tecnología no invasiva. Podemos medir grados Brix en fresa, firmeza en arándano o materia seca en aguacate. Y lo más potente: podemos predecir su vida útil", apunta Eva.
"Esto se consigue mediante la creación de modelos de aprendizaje automático. A través de un proceso de calibración, se entrena al sistema con datos reales sobre evolución y durabilidad de los lotes. Este trabajo requiere un compromiso de innovación por parte del cliente, pero el resultado es una trazabilidad predictiva que transforma la toma de decisiones logísticas".
© OneThirdEva Bourseau y René Clerc, en el Congreso Internacional de Frutos Rojos de Huelva.
Avocado Dry matter: El escáner de aguacates que arrasa en supermercados
Además de la vertiente orientada a productores y cooperativas, OneThird ha lanzado una solución pionera para retailers: el escáner de aguacates para el consumidor final Avocado Dry matter.
"Cuando un cliente aplasta un aguacate en tienda, puede estropearlo y provocar mermas. Con nuestro escáner, el consumidor coloca la fruta en el dispositivo y obtiene una clasificación sencilla: maduro y firme, maduro y blando, ideal para ensalada o guacamole", explica Eva. "Este desarrollo ha sido instalado ya en supermercados de 15 países (incluidos España, Alemania, Chile, Finlandia y Emiratos Árabes), y su popularidad en redes sociales ha sido viral".
© OneThird
"El dispositivo no solo reduce el desperdicio, sino que actúa como herramienta de marketing visual y mejora las ventas del lineal". En palabras de Bourseau, "es como la máquina de zumo de naranja, pero con tecnología de vanguardia aplicada al aguacate".
Aunque la tecnología de OneThird es aplicable a múltiples frutas y hortalizas (ya han desarrollado pilotos con pera, melón o champiñones), actualmente la empresa centra sus esfuerzos en tres cultivos clave: fresa, arándano y aguacate. "Son productos de alto valor económico y sensibles a la pérdida poscosecha. En el caso del arándano, por ejemplo, muchos consumidores se han llevado bandejas con frutas defectuosas, y eso genera una desconfianza difícil de recuperar. Nuestra tecnología ayuda a evitar estas situaciones", afirma.
© OneThird
Expansión internacional: América Latina en el radar
OneThird ya trabaja con proyectos piloto en Chile y Perú, además de recibir interés desde Marruecos, país clave en la producción de berries. "Aunque por cuestiones logísticas nuestro enfoque sigue siendo principalmente europeo, estamos abiertos a colaboraciones estratégicas en Latinoamérica y Norte de África, especialmente en países con una fuerte vocación exportadora".
La empresa, que estará presente en Fruit Attraction 2025, está consolidando su presencia en el sur de Europa desde su oficina en Barcelona. "Nos gustaría conectar con distribuidores y productores que compartan nuestra visión de agricultura tecnológica, precisa y sostenible", concluye Eva.
© OneThirdPara más información:
OneThird
Eva Bourseau
[email protected]
https://onethird.io