Así lo señala Cristina del Pino, Adjunta a dirección comercial de Técnicas Sanjorge, empresa española especializada en invernaderos tipo macrotúnel, con fuerte presencia en Huelva y expansión internacional.
"Desde hace años, Técnicas Sanjorge lidera el desarrollo de soluciones para cultivos protegidos, con una visión clara: facilitar al productor todo lo necesario para impulsar su rentabilidad. Nuestra propuesta combina estructuras eficientes, tecnologías de cobertura adaptada, y sistemas energéticos autónomos basados en placas solares".
"Para todas las fincas donde no llega la electricidad, ofrecemos soluciones de autonomía mediante energía solar para alimentar las bombas de riego o los sistemas de extracción de agua, que son esenciales para que el agricultor pueda trabajar sin depender de la red eléctrica y que todos los proyectos sean una realidad".
© SanjorgeEquipo de Técnicas Sanjorge en Green Tech AMsterdam 2025
Macrotúneles, solución clave para los berries y más allá
La empresa ha consolidado su experiencia especialmente en el sector de los berries en Huelva, considerada el hub mundial para el desarrollo varietal y tecnológico de estos cultivos. "Huelva es el laboratorio de innovación para todo el mundo. Desde allí, las soluciones, sobre todo para el cultivo de fresa, se exportan a América, África, Asia y Europa", explica, "y nuestros desarrollos van desde hace años de la mano de la evolución del sector".
Solo separado por un río de distancia de la mayor zona de producción de fresas de Europa, se sitúa Portugal, que también representa un foco importante de crecimiento para la compañía. "El crecimiento de la agricultura en invernadero en Portugal ha sido muy interesante y, sobre todo, para el cultivo de frambuesas, se han implementado en los últimos años muchas hectáreas protegidas", indica Ricardo, sales manager para Portugal. "Ahora mismo se nota cierta desaceleración en la instalación de nuevas hectáreas en el sur por la falta de agua, aunque se una nueva tendencia a la construcción de invernaderos en el norte del país, mayoritariamente para arándanos".
© Sanjorge
"Siempre van surgiendo nuevas necesidades, nuevas áreas con mayor disponibilidad de agua o nuevas oportunidades, como lo está siendo el kiwiberry". Pero este minikiwi que en muchas ocasiones se sitúa en la categoría de los berries no es el único cultivo que está ocupando cada vez más hectáreas bajo plástico.
"La producción bajo plástico aporta ventajas fundamentales: por un lado permite proteger los cultivos de las inclemencias meteorológicas, y por otro, adelanta las producciones, lo que les ofrece a los productores la oportunidad de obtener mejores precios en el mercado. Y es que entrar con tu fruta u hortalizas una o dos semanas antes que la competencia puede marcar una gran rentabilidad en la rentabilidad de una campaña".
"De hecho, ya estamos viendo bajo túneles y macrotúneles, desde patatas o espárragos verdes a aguacates".
© Sanjorge
Cabe recordar que solo en el mes de junio, las reiteradas tormentas de granizo en España han provocado daños en 415.350 hectáreas de cultivos asegurados. Esta cifra ha convertido a junio de 2025 en el mes con la mayor superficie asegurada afectada por este fenómeno de los últimos 10 años, según Agroseguro, con indemnizaciones millonarias.
"Adelantar la producción significa acceder a mercados más rentables. Y proteger de fenómenos como el granizo puede salvar una campaña completa, especialmente en cultivos sensibles, ya sean hortícolas o frutales, como la cereza", explica. "Para ello, ofrecemos desde estructuras básicas con plásticos o mallas hasta coberturas más técnicas como antigranizo o sombreo, según el clima y el tipo de cultivo".
© Sanjorge
Diseño a medida y retorno rápido de la inversión
Uno de los puntos fuertes de Técnicas Sanjorge es la personalización. Cada estructura se diseña a medida en fábrica para adaptarse al terreno, al cultivo y al clima. "No todo tiene que ser un túnel clásico. Podemos diseñar formas específicas, más bajas o más altas, o incluir soluciones como cerramientos totales", comentan, "tanto para plantaciones de hortícolas como para cultivos de frutales, en régimen tradicional, intensivo o superintensivo".
Además, destacan que la inversión suele recuperarse en pocas cosechas: "En dos campañas, el agricultor suele haber recuperado lo invertido. Este retorno rápido es clave en un contexto donde cada decisión debe equilibrar inversión y resultado", señalan Cristina y Ricardo.
Técnicas Sanjorge continúa en evolución constante, aprendiendo del campo, escuchando a sus clientes de todo el globo, y encontrando aliados tecnológicos. "Muchos proveedores nos enseñan soluciones que luego aplicamos. Todo lo que suponga un beneficio para el agricultor lo incorporamos con entusiasmo," concluyen.
© SanjorgePara más información:
Técnicas Sanjorge
Polígono Ind. San Jorge, naves 66, 67 y 68
21810 Palos de la Frontera (Huelva)
Tel.: +34 959 350 852
https://sanjor.es/