El mercado del pimiento holandés muestra un repunte en los niveles de producción respecto al ejercicio anterior. El aumento de la superficie cultivada, la incorporación de variedades de alto rendimiento y unas condiciones climáticas favorables han sido los ingredientes clave de esta ecuación. Sin embargo, esta mayor disponibilidad de producto también ha generado un efecto colateral evidente: la bajada del precio medio por kilo en comparación con el año pasado, según explica Tom van der Meer, de la empresa holandesa Combilo.
En lo que respecta a los calibres, el comportamiento del mercado sigue el patrón habitual: los tamaños grandes, algo más escasos en esta campaña, mantienen precios más elevados en comparación con los frutos de menor calibre. A esto se suma una disminución del peso medio del fruto, lo que ha dado lugar a una gama más amplia de formatos de envasado, más adaptables y fáciles de manipular en la cadena logística.
El papel de Polonia y las fluctuaciones europeas
"En las regiones productoras más consolidadas de Europa, el panorama es el habitual para esta época del año. Polonia lleva ya varias semanas en plena campaña y, como ocurre casi cada temporada, parte de la demanda de los compradores se está desplazando de los pimientos holandeses hacia los polacos. Por su parte, la oferta española atraviesa una pequeña pausa, lo que está devolviendo momentáneamente cierta demanda al mercado holandés. Todos estos movimientos dentro del mapa europeo provocan variaciones puntuales en los precios por kilo en los Países Bajos", añade Van der Meer.
"A pesar del aumento de la oferta, el mercado demuestra una capacidad notable de resiliencia: la demanda se mantiene constante y el producto sigue fluyendo hacia el consumidor final, tanto en formatos envasados como a granel. Esto indica que la estructura comercial del pimiento sigue siendo sólida. Sí llama la atención, eso sí, que mientras el año pasado se exportaron grandes volúmenes fuera del continente, en esta campaña la mayoría del producto se está quedando dentro de Europa", observa Van der Meer.
"En definitiva, el mercado del pimiento está demostrando su capacidad de adaptación ante los vaivenes propios del comercio hortofrutícola internacional. Pese a la presión sobre los precios y las fluctuaciones en la producción entre países, las ventas siguen estables y la demanda se mantiene saludable. Las próximas semanas serán decisivas para ver si este equilibrio persiste, pero por ahora, todo apunta a que el mercado navega en aguas relativamente tranquilas", concluye Van der Meer.
Para más información:
Tom van der Meer
Combilo
Transportweg 23
2742 RH Waddinxveen (Países Bajos)
Tel.: +31 180 446 723
[email protected]
www.combilo.nl