¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

3 millones de plántulas en el invernadero de Mocorito, México

Martín Alejandro Espinoza Cervantes gestiona un invernadero en Higuera de los Vega, Mocorito, donde se producen aproximadamente tres millones de plántulas anuales, ajustándose a las condiciones climáticas. Este es el único invernadero de carácter comercial en la zona.

Dentro del invernadero, se cultivan plántulas de tomate y sandía. También siembra pepino, chile, berenjena, melón y vegetales chinos, según la temporada y las necesidades de los productores.

"Son semillas muy caras y muy pequeñas para sembrarse en campo; aquí se le da cuidados especiales para que se aproveche al máximo la germinación", explicó Espinoza Cervantes. La germinación toma entre 30 y 35 días, luego de lo cual las plántulas están listas para ser transplantadas.

El invernadero atiende solicitudes de Mocorito y regiones como Salvador Alvarado, Guasave y Culiacán. Tiene capacidad para 3 millones de plántulas, lo que equivale a 150 hectáreas, y en un año puede producir para 400 hectáreas. Espinoza Cervantes recordó que alcanzó a producir hasta 4 millones de plántulas el año pasado.

Los cultivos dominantes incluyen plántulas para 200 hectáreas de tomate y 150 hectáreas de sandía. "Cada plántula tiene un costo de 60 centavos para el productor", informó.

El invernadero ofrece empleo temporal a unas 20 mujeres locales durante seis meses y tiene siete empleados fijos, proporcionando una fuente de ingresos para las familias de Higuera de los Vega, Mocorito.

Óscar Romero, técnico de la Junta Local de Sanidad Vegetal del Valle del Évora, mencionó: "Al momento de transplantarla al campo, se desarrolle satisfactoriamente. Ya en la tierra, hay muchos factores que intervienen en el crecimiento, como la hora en que se planta, el clima, la humedad". Luis Alfredo Montoya Gutiérrez añadió que supervisan los invernaderos para prevenir plagas como la mosca blanca y la rata de campo.

Fuente: debate.com.mx