La Sociedad Meteorológica Americana presentó recientemente su Revisión Internacional del Clima Mundial, un informe detallado sobre el clima terrestre. En su edición número 35, participaron 589 científicos de 58 países, especializados en meteorología, climatología, oceanografía, entre otras disciplinas. Esta colaboración internacional presenta un enfoque integral y basado en evidencia sobre el clima global.
El informe aborda indicadores del sistema climático como las concentraciones de CO₂, temperaturas globales, niveles del mar, extensión del hielo marino, fenómenos meteorológicos extremos y patrones de variabilidad climática regional.
Entre los hallazgos, se destaca el sostenido aumento en las concentraciones de CO₂ atmosférico, impulsadas principalmente por actividades humanas como la quema de combustibles fósiles y la deforestación. Este incremento coincide con el aumento de las temperaturas globales, proyectando que 2024 podría ser uno de los años más cálidos registrados, reforzando la evidencia del calentamiento global.
El documento también reporta fenómenos meteorológicos extremos que impactan regiones específicas: olas de calor, sequías, ciclones intensos, inundaciones y récords de temperatura en el Ártico. Estos eventos están ligados a cambios en el sistema climático por el aumento de gases de efecto invernadero y fenómenos como El Niño.
David Stensrud, presidente de la Sociedad Meteorológica Americana, describió el informe como un "hito científico anual" para evaluar la evolución del clima. Los resultados confirman el cambio climático, con récord histórico de temperaturas. Stensrud enfatizó la relevancia de la ciencia climática en la toma de decisiones públicas y la necesidad de fortalecer la cooperación internacional frente a este fenómeno global.
Estos informes no solo informan, sino también guían. Los datos y conclusiones respaldan el diseño de políticas públicas, marcos regulatorios y estrategias de adaptación a nivel mundial. Siguen siendo esenciales para organismos como la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC).
Fuente: ecuavisa.com