¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Sinaloa explora la exportación de pimiento morrón a Japón

Con pruebas piloto, Sinaloa inicia el proceso para exportar pimiento morrón a Japón, diversificando sus mercados y fortaleciendo el sector agrícola. Este proyecto busca convertir a Japón en un nuevo destino para las exportaciones sinaloenses en 2025. Japón, conocido por su mercado exigente, representa una meta valiosa para los productores locales.

La apertura es resultado de años de esfuerzo técnico y coordinación con la Comisión para la Investigación y Defensa de las Hortalizas (CIDH). Este organismo ha trabajado en la implementación de estándares fitosanitarios que cumplan con las exigencias niponas, replicando métodos utilizados para la exportación de tomate hace dos décadas.

El subsecretario de Agricultura de Sinaloa, Ramón Gallegos Araiza, considera este paso estratégico en un contexto de tensiones comerciales con EE. UU.: "Con los aranceles actuales, es una buena oportunidad para que los productores miren hacia otros países que valoran nuestra calidad, sanidad e inocuidad", señaló Gallegos Araiza.

Los productores sinaloenses planean enviar las primeras pruebas vía Los Ángeles, California, un importante punto de transbordo para el comercio asiático. Este movimiento implicará establecer una cadena de frío y tiempos de tránsito adecuados para asegurar la competitividad a nivel internacional.

Sinaloa produce alrededor de 271 mil toneladas de pimiento morrón al año, gran parte bajo agricultura protegida, lo que asegura uniformidad y un alto estándar tecnológico. Si las pruebas son exitosas y las condiciones climáticas resultan favorables, el volumen exportado podría incrementarse en el futuro.

El proyecto no solo pretende enviar hortalizas, sino también establecer un puente comercial que potencialmente redefiniría el futuro agrícola de Sinaloa al incluir al pimiento morrón en su lista de productos exportados a Japón, al igual que carne de res, cerdo, aguacate y mango.

Fuente: tusbuenasnoticias.com