Las semillas de tomate Acorazado y chile dulce Dulcitico, desarrolladas por la Universidad de Costa Rica (UCR) y enviadas a la Estación Espacial Internacional (EEI), serán objeto de un seguimiento científico para explorar posibles beneficios agrícolas.
Carlos Echandi, investigador y creador de las variedades, detalló que las semillas serán sometidas a un seguimiento fenotípico para observar cualquier modificación en el crecimiento, forma y resistencia a enfermedades. Estas semillas serán comparadas con plantas testigo para detectar cambios visibles.
La microgravedad actúa como un estímulo físico para el ADN de las semillas, lo que podría generar cambios positivos, neutros o negativos en las plantas. Echandi subrayó que variaciones favorables podrían incluir mayor resistencia a plagas o un inicio temprano de producción.
Específicamente, el tomate Acorazado ya posee resistencia genética a la marchitez bacteriana y al virus de la cuchara, comunes en el trópico. Si la exposición espacial refuerza esta tolerancia, reduciría el uso de antibióticos y agroquímicos, minimizando costos y riesgos para consumidores. "La marchitez bacteriana es una enfermedad muy grave. Lo que hacen los productores aquí para combatir esa bacteria es usar antibióticos. Los antibióticos se aplican al suelo y se absorben por la raíz, llegan luego al tomate, entonces usted y yo terminamos consumiéndolos", explicó Echandi.
Las semillas germinarán y producirán frutos en pocos meses. Las nuevas semillas serán resembradas para evaluar la transmisión hereditaria de cambios, lo que validaría su uso en mejoramiento genético. Echandi destacó que el mejoramiento es un proceso continuo. "Es un proceso largo, pero muy gratificante. Si encontramos caracteres heredables favorables, Costa Rica estaría dando un paso enorme en investigación aplicada para la seguridad alimentaria", concluyó.
La UCR busca no solo validar la resiliencia de sus semillas en condiciones extremas, sino también ofrecer alternativas competitivas ante híbridos importados, destacándose en la agricultura tropical. Las semillas están en Estados Unidos en espera de permisos administrativos para regresar a Costa Rica y continuar con la investigación.
Fuente: teletica.com