¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Del 23 al 25 de septiembre, en Yguazú

Hortipar 2025 en Paraguay: innovación y capacitación para el productor

Hortipar 2025, organizada por la Fundación Nikkei – Cetapar, se llevará a cabo del 23 al 25 de septiembre en el predio del Cetapar, en Yguazú, consolidándose como un espacio que une tecnología, capacitación e innovación directamente con el productor. Este evento, que inició en 2018, busca ofrecer conocimientos y herramientas prácticas para el pequeño y mediano productor hortícola, promoviendo un crecimiento sostenible del sector.

"Hortipar nació con el objetivo de crear un espacio exclusivo para el productor, donde pueda conocer nuevas tecnologías, capacitarse y mejorar su producción. El foco está en el pequeño productor", indicó Juan Manuel González, Coordinador General de la feria.

Durante el evento, más de 50 stands ofrecerán una variedad de propuestas de empresas del sector hortícola, tecnológico, agroindustrial y de maquinaria. Se realizarán charlas magistrales, capacitaciones técnicas, demostraciones en campo y lanzamientos de productos, combinando aprendizaje con práctica.

En 2025, Hortipar introduce novedades como el campo experimental de Ocean Quality, que permanecerá de forma permanente en el Cetapar, brindando asesoramiento técnico directo a los productores. También se establecerá un laboratorio permanente de Plantmudas para desarrollar soluciones hortícolas específicas.

Los asistentes podrán conocer nuevos materiales plásticos para cultivos protegidos, como mallas media sombra y estructuras para invernaderos. Asimismo, se incorporan espacios para piscicultura, producción de pequeños animales, apicultura y aves. Un nuevo atractivo será la demostración de "hoteles de insectos" para potenciar la polinización de flores. La tradicional muralla de girasoles, un símbolo del evento, estará presente nuevamente.

"Queremos que cada productor que visite Hortipar se lleve herramientas reales para aplicar en su chacra. Por eso damos prioridad a la transferencia directa de tecnología y conocimiento", enfatizó González.

Además de la parte técnica, la feria abrirá sus puertas a la comunidad con el espacio Hortiniños, un lugar educativo y recreativo donde los más pequeños aprenderán sobre producción de alimentos, cuidado del medio ambiente y el valor del trabajo agrícola.

Fuente: diariovanguardia.com.py