¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

España reduce en 581.488 hectáreas su superficie cultivada en una década

Entre 2014 y 2023, la superficie destinada a cultivos en España se ha reducido en 581.488 hectáreas, según los datos elaborados por Hortoinfo a partir de Faostat, el organismo estadístico de la FAO. Esto supone un descenso del 3,38%, al pasar de 17.188.000 hectáreas en 2014 a 16.606.512 hectáreas en 2023.

En el mismo período, Francia ha registrado una caída aún mayor, del 7,25%, con 1.401.522 hectáreas menos, pasando de 19,33 millones en 2014 a 17,93 millones en 2023. Por el contrario, Italia ha aumentado su superficie cultivada en 363.067 hectáreas, de 9,12 millones en 2014 a 9,48 millones en 2023.

Otros países analizados muestran descensos menores: Marruecos perdió un 3,24% de sus tierras cultivables, mientras que Países Bajos registró un descenso del 3,36%. Turquía, en cambio, incrementó ligeramente su superficie en 34.000 hectáreas, alcanzando 23,97 millones en 2023.

En España, los cultivos más destacados por superficie en 2023 fueron: olivar (2,65 millones de hectáreas), uva (913.000), almendra (765.540), maíz (239.900), naranja (143.860) y mandarina (97.060). Otros cultivos relevantes incluyen melocotón, patata, arroz, limón y tomate.

En Francia, las superficies más extensas correspondieron al maíz (1.314.680 hectáreas), la uva (753.340), la remolacha (380.550) y la patata (204.010). Italia dedicó la mayor superficie al olivar (1.080.060 hectáreas), seguido de la uva, el maíz, el arroz y el tomate.

En Marruecos, los cultivos predominantes fueron olivar (1.214.934 hectáreas), almendra, maíz, naranja y patata. En Países Bajos, los principales cultivos fueron patata (155.340 hectáreas), remolacha, maíz, pera y lechuga. Turquía, con la mayor superficie cultivable de los países analizados, priorizó el maíz (958.017 hectáreas), olivar, algodón, uva y remolacha.

Estos datos reflejan no solo la evolución de la superficie cultivable en los últimos diez años, sino también la diversidad de cultivos que caracterizan a cada país, con olivar, maíz y uva como los predominantes en la cuenca mediterránea.

Fuente: hortoinfo.es